La Revista

Acotar el mando unipersonal: Beatriz Paredes

Facetas de México, por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo. 

  • Con un gran frente opositor, se podrá avanzar en la democracia.
  • Enorme violación del concepto de la división de poderes.

El anuncio de la senadora Beatriz Paredes Rangel, de estar
dispuesta a competir por la Presidencia de la República para el periodo
2024-2030, levantó el ánimo de millones de mexicanos, ansiosos de que hombres y
mujeres capaces y con mucha experiencia política, permanecieran relativamente
pasivos, frente a un gran despliegue publicitario, ilegal y costoso de
precandidatos, denominados “corcholatas”, del partido en el poder.

Con la claridad que caracteriza a la legisladora originaria
de Tlaxcala, señaló la necesidad de “plantear con decisión, con emoción, con
ganas, la posibilidad de conquistar la candidatura, primero por la “Alianza va
por México”, integrada por el PRI, PAN y PRD y, después, ir por la Presidencia
de la República.

Puntualizó que “a mí me parece que la única alternativa, con
mayores posibilidades de competencia y triunfo, es armar un gran frente
opositor, no sólo de los partidos o de los membretes partidarios o de las
organizaciones partidarias, sino en general con la participación activa de la ciudadanía”.

Los momentos actuales de acción política y un proceso
electoral de alto nivel, Beatriz Paredes puntualizó que no debemos reparar en
los motivos de una alianza entre PRI, PAN y PRD –que en el pasado fueron
antagonistas— “sino que la preocupación democrática nos hace unirnos, con
propósitos firmes de acotar el mando unipersonal, sea por desconocimiento o por
no valorar el peso que deben tener las decisiones del titular del Poder
Ejecutivo, las cuales deben estar, siempre, apegadas a Derecho”.

El Presidente debe tener presente el juramento que hizo al
momento de asumir la Presidencia de la República, de “cumplir y hacer cumplir
la Constitución y las Leyes que de ella emanen”. Y bueno, añadió, hemos visto
últimamente que ese juramento, simplemente se perdió en algún olvido. “Ojalá y
no sea un problema más serio de olvido, de falta de memoria”.  

La legisladora hizo un recuento detallado de las estrategias
y políticas administrativas fuera del contexto del gobierno de Andrés Manuel
López Obrador. Hay preocupación en la mayoría de los mexicanos, después de que
hemos visto como una “embestida a las instituciones democráticas, principalmente
del Instituto Nacional Electoral, INE, para deslegitimar al responsable de
organizar las elecciones”.

Es enemigo de formar órganos autónomos, que han sido una
vocación de los demócratas del país. Todo esto, dijo Paredes Rangel, es
incomprensible y contradictorio, porque mucha gente de la izquierda defendió el
derecho de que hubiera en México autonomía de las instituciones que organizaban
y calificaban las elecciones.

Mencionó que “hay una enorme contradicción del jefe del
Ejecutivo en la promesa electoral de no militarizar al país”, mientras que las
acciones concretas que se han tenido en el régimen, indican lo contrario.
Efectivamente, a lo largo de casi cuatro años, el poder militar se ha extendido
en todas las áreas de la administración pública.

Por otra parte, Beatriz Paredes hizo énfasis en lo que llamó
“enorme violación” del concepto de la división de poderes, al pretender tener
injerencia en las decisiones de la Suprema Corte de la Nación, y al encauzar
una campaña contra los jueces, simplemente porque tienen un rango de autonomía”.

En materia de obras de infraestructura, añadió, también hay
decisiones incluso mucho más dramáticas y graves, como el tema del Tren Maya. “Este
tema me preocupa de gran manera, enormemente. Conozco bien la península de
Yucatán, porque mucho tiempo he trabajado con ejidos y autoridades de la región.
La verdad: el ecosistema superficial y subterráneo de la península yucateca, se
ha tardado no digamos siglos, sino seguramente milenios para constituirse.

Toda la península de Yucatán tiene suelos calcáreos. Es un
tipo de suelo que sólo existe en esta zona, con una capa superficial muy
ligera, débil, muy fina en la parte superior; cuenta con huecos cubiertos por
aire en otras capas, gran número de cuevas y la existencia de ríos subterráneos.
Estas estructuras, seguramente tardaron en formarse hace muchos más años de los
que imaginamos en articularse con la naturaleza, y forman parte sustancial del
equilibrio ecológico de la región.

“Me temo que esta obra tuvo una buena intención original,
pero con un trazo pésimo del tren maya, carente de un sistema de planeación. Hay
desesperación por avanzar y avanzar ‘a troche y moche’, pues nunca existió la
declaración de acuerdo ecológico, de no dañar al patrimonio ecológico; hizo
falta una declaración de cumplimiento medio-ambiental; todo esto se lo
saltaron, porque urgía avanzar. Hubo despojo y errores en los trazos, en donde
el tramo 5 no pasaba por esa área, sino por otra. De repente dijeron que
pasaría por la misma área y la destrucción de la selva.

“Ha habido un derrumbe descomunal, inhumano de selva
tropical, que, dirán, se pueden poner árboles con el tiempo, pero el caso es
que ya se afectó la selva y esto puede ser irreversible”, puntualizó la
senadora Paredes.

Y también el tema de las cuevas y los ríos subterráneos, francamente
no se podrán salvar y se espera que habrá una desgracia con el paso del tiempo
en esa región. “Estamos matando la gallina de los huevos de oro”, porque esos
ríos subterráneos son indispensables para que el agua sea pura, para que exista
agua potable y no haya mayores carencias del vital líquido. Esto, en su
conjunto, el mandatario no lo sabe.

En cuanto al futuro de la administración pública en México,
“me parece que sería muy conveniente que los ciudadanos no sólo conocieran a
los candidatos, sino presentar a los equipos de gobierno, del gabinete.

“En ocasiones parece que un líder es muy carismático, pero si
la selección de sus colaboradores, de su equipo de gobierno, es mala, o como de
repente ha sucedido ahora en algunos casos, es pésima, pues no se avanza en las
soluciones ni en el cumplimiento de las propuestas de gobierno”, expresó.

Beatriz Paredes ha sido diputada federal en varias ocasiones,
presidenta del Congreso de la Unión, Gobernadora de Tlaxcala, Senadora de la
República, Presidenta del PRI; Representante Diplomática de México en Brasil y
Cuba.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último