La Revista

Alejandro Moreno Cárdenas, entre la espada y la pared

Facetas de México, por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo. 

  • Pierde el tiempo tratando de convencer a sus partidarios que “todo es un infundio de la gobernadora”.
  • El objetivo de los partidos de oposición debería ser acabar con las aspiraciones de Morena por convertir a México en una dictadura. 

Los partidarios más cercanos de Alejandro Moreno
Cárdenas, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han empezado
a dudar si redoblar la lucha en la competencia política con la mira puesta en
el “cambio 24-30”, o “doblar las manitas” y creer que todo lo que afirma la
gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en grabaciones y videos “son infundios
para desacreditarlo y sacarlo de la jugada política”, llevándose de por medio al
PAN y PRD, justo cuando más necesitan unir fuerzas, impulsar la democracia y
acabar con aspiraciones de Morena por convertir a México en una dictadura.

Moreno Cárdenas ha entrado en una etapa de
“necedad”, como acostumbra “ya saben quién”, por permanecer como dirigente del
partido vigente más longevo de México (el PRI se fundó en marzo de 1929), sin
reparar en que enfrenta un verdadero conflicto jurídico.

Es acusado por delitos que lo deberían preocupar, referentes
a lavado de dinero, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, por la
Fiscalía de Campeche –donde fue gobernador—y la Fiscalía General de la
República. Si no enfrenta estas demandas con oportunidad, coinciden analistas
políticos, corre el riesgo de que, en cualquier momento, esas autoridades
procedan y, entre “si son peras o manzanas”, el tiempo pasa, el descrédito
crece y las próximas elecciones federales “estarían a la vuelta de la esquina”.

Tanto Miguel Ángel Osorio Chong, como Claudia Ruiz
Massieu, integrantes de 11 ex dirigentes del PRI que se han reunido para
disuadir a Moreno Cárdenas de que atienda sus problemas personales y no
entorpezca las actividades del propio partido y de sus aliados, coinciden en
que debería solicitar licencia a su cargo, y no se valga del mismo para planear
su defensa.

Insisten Osorio Chong y Ruiz Massieu, en la
necesidad de respetar los tiempos políticos del país. Como es sabido, Moreno
Cárdenas termina su gestión como dirigente del partido en agosto de 2023, de
manera que estaríamos hablando de que habría un “año perdido” (parte del
presente y el que sigue) para ubicar a los candidatos en el ánimo de los
electores para la “gran lucha por el poder del gobierno en México”.

En el país, existe una gran variedad de temas
políticos que han quedado pendientes de analizar y difundir, debido a la
inactividad de los partidos de oposición y de crítica a los diferentes
programas gubernamentales, de parte de hombres y mujeres de partidos políticos
opositores, que no han podido adaptarse a condiciones marcadas por un gobierno
proclive al acaparamiento y al “don de mando” en todas las áreas gubernamentales
por parte de integrantes de Morena.

En el ámbito macroeconómico, han fallado múltiples
estrategias que denotan falta de experiencia en gobernabilidad y administración
de recursos naturales, económicos, financieros y de inversiones públicas que,
en el largo plazo, manifestarán sus efectos con una pobreza implacable y de
grandes dimensiones.

Los errores económicos del gobierno de López
Obrador, de gasto público excesivo, de descuido al tema alimentario, sobre todo
del pueblo pobre; la salud que no levanta, la distribución escasa de
medicamentos y caros, la inflación galopante, el PIB estático o a la baja,
entre otros inconvenientes, son problemas que se acentúan y que deberían estar
en la temática de los partidos de oposición.

Por otra parte, el problema personal entre el
actual presidente del PRI y el fiscal general del estado de Campeche, Renato
Sales Heredia, comenzó hace aproximadamente ocho años, cuando ambos buscaban la
nominación del partido a la gubernatura de ese estado del sureste de México. Renato
fungía como Comisionado Nacional de Seguridad. Así, tenía acceso a los equipos
e infraestructura relacionados con la investigación política a cargo de la Secretaría
de Gobernación, entonces dirigida por Miguel Ángel Osorio Chong.

Obviamente que mucha de la información que se ha
difundido a nivel nacional, sobre el desempeño de Moreno Cárdenas al frente del
gobierno de Campeche, tiene un origen y posiblemente mucha veracidad en actos
cometidos por el ahora dirigente del PRI. Pero esto lo tendrá que dirimir ante
las respectivas fiscalías, la General de la República, y la de Campeche, pero,
sin poner de por medio al partido que ahora dirige y con el empeño decidido de
que no renunciará, porque todo lo difamado, es un infundio de la gobernadora
Sansores.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último