Entre dimes y diretes, tras la comparecencia de funcionarios estatales y la cerrazón sistemática, en temas de trascendencia para el estado, finalmente la LXII Legislatura avaló el Paquete Fiscal estatal para 2021 cuyo monto asciende a un total de 41,136 millones de pesos.
Las fracciones del PRI y PAN, así como las representaciones del PRD, Nueva Alianza y PVEM, así como las dos diputadas sin partido (antes de Movimiento Ciudadano), aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la bancada de Morena, el Paquete Fiscal estatal que contempla modificar la Ley General de Hacienda del Estado; la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021 y la modificación del Código Fiscal.
Los dictámenes de dicho paquete fueron previamente aprobados por mayoría en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, también con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis.
Durante la discusión de los temas en Sesión Ordinaria, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, señaló que el Presupuesto de Egresos para el próximo año tiene un total de 41,136 millones de pesos incluidos ingresos propios de la administración, lo que “es inferior a lo que se erogó en 2016”.
Mencionó, que “no se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos y ni un solo derecho generalizado”, aunque existen nuevos servicios que prestará el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (INSEJUPY) “para mantener a los yucatecos a salvo de posibles fraudes inmobiliarios”, así como servicios digitales que prestará la Dirección de Catastro estatal.
“Los yucatecos tenemos hoy la necesidad de enfrentar los retos que ha dejado esta pandemia con los recursos que podamos y con el talento que tengamos, las familias yucatecas pueden tener por seguro que desde este Congreso vamos a seguir trabajando en este y todos los temas que nos atañen como sociedad y vamos a salir adelante”, aseguró.
En contraparte, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, alegó que esos nuevos servicios son por la búsqueda y consulta de información de bienes por propietario en el Registro Público: por día, 40 pesos; por semana, 257 pesos; por mes, 989 pesos; y por año, 9,041 pesos, “y dice que no va a incrementar los derechos”.
Además, continuó, se plantea un derecho por la alerta o aviso inmobiliario anual de movimiento registral por cada predio, “es como un seguro anual” por 851 pesos.
Asimismo, manifestó que está en contra de la designación de los recursos en dependencias y nosocomios, como el Despacho del Gobernador por más de 27 millones de pesos, el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo en Yucatán por casi 35 millones de pesos, el Fideicomiso para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú incrementa con más de 8 millones de pesos y al hospital Corea México le han disminuido más de 14 millones de pesos.
En respuesta, el también Presidente de la comisión de Presupuesto, Sánchez Roca, aclaró que lo que dijo es “que no hay aprobación de derechos generalizados, no hay cobros de derechos para todos los ciudadanos”, ya que las consultas en el Insejupy son gratuitas y los nuevos servicios son para quien lo solicite; además, recordó que el Ejecutivo estatal “es el que ha tenido más recortes”, ya que por ser año electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) obtendrá tres veces más que 2020 “y ese dinero saldrá del presupuesto general del Ejecutivo del Estado”.
En el mismo sentido, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, mencionó que este año no fue como se pensaba, porque la crisis económica se ha tenido que sobrellevar ante algo desconocido como es la pandemia del Coronavirus, “a nivel federal es lamentable el mal manejo que se le ha dado, en materia de salud pública y económica”, por lo que aquí se aceptan todas las expresiones de quienes sí trabajan y se enteran del Paquete Fiscal.
“Los diputados de Morena son los que deberían explicarle a los maestros y a los padres de familia por qué desaparecieron las escuelas de tiempo completo, quienes deberían dar una explicación por desaparecer el Fortaseg (Programa de Fortalecimiento para la Seguridad), por qué desaparecieron el Fondo Metropolitano, por qué se acabó el Programa de Excelencia Educativa, quieren convencernos de que todo está mal, con cero aportaciones y solo descalificaciones”, enfatizó.
En su turno, el diputado del PRD, Alejandro cuevas Mena, declaró que “este legislativo va a caminar con un pie sin zapato, va a estar mocho, no va a terminar bien el año”, por lo que lamentó que no se haya cambiado “comas a nada”, así como la falta de voluntad política para modificar el Paquete Fiscal estatal cuando la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental se los permite.
Por su parte, el coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, también compartió sus preocupaciones en cuanto a la distribución del Presupuesto de Egresos para 2021, como por ejemplo, lo considerado para el Congreso del Estado, “que impactará en algunos de los trabajos, porque no es un presupuesto ideal”.
En el caso de su bancada, expresó que se cuidó que no haya más impuestos, por lo que explicó que los nuevos servicios del Insejupy no son un pago generalizado, “es para quien los quiera hacer”, caso contrario con la iniciativa que modifica la ley de dicho Instituto, en materia de avalúo, que sí implicaba un derecho que pagaría cualquier ciudadano y continuará en estudio para conocer si procede de manera jurídica y económica.
“Sí hubo voluntad política, la sociedad lo va a juzgar, de los males se buscó el menor daño, si la bancada del PRI votara en contra entonces sí meteríamos en un problema al estado, porque se paralizaría las actividades, se desordenaría el gasto público, no es lo que consideramos ideal”, resaltó.
En temas similares, fue aprobado por mayoría la propuesta de Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la que el Congreso de Yucatán autoriza e instruye al Director General de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado realizar todas las gestiones a las que haya lugar, en términos a lo dispuesto en el artículo segundo transitorio del Decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2021.