La administración del presidente Donald Trump ha deportado a más de 260 migrantes venezolanos a El Salvador, acusándolos de pertenecer a la pandilla criminal Tren de Aragua. Estas deportaciones se llevaron a cabo en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación de tiempos de guerra que permite la detención o expulsión de extranjeros considerados una amenaza.
El 15 de marzo de 2025, tres vuelos con 238 venezolanos y 23 presuntos miembros de la MS-13 aterrizaron en El Salvador, donde los deportados fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad conocida por sus estrictas condiciones.
Estas deportaciones han generado controversia debido a la falta de pruebas concretas que vinculen a los deportados con actividades criminales. Familiares y abogados de los afectados han denunciado que muchos de ellos no tienen antecedentes penales y que fueron identificados como pandilleros basándose en tatuajes o publicaciones en redes sociales. Por ejemplo, Jerce Reyes Barrios, un futbolista venezolano, fue deportado debido a un tatuaje del escudo del Real Madrid y una fotografía en la que hacía un gesto que las autoridades interpretaron como un signo de pandilla.
La legalidad de estas deportaciones ha sido cuestionada. El juez federal James Boasberg emitió una orden para detener temporalmente las deportaciones y que los vuelos regresaran a Estados Unidos. Sin embargo, la administración Trump permitió que los vuelos continuaran, argumentando que la orden judicial se emitió cuando las aeronaves ya habían salido del espacio aéreo estadounidense.
Las condiciones en el CECOT han sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que denuncian hacinamiento severo, alimentación inadecuada y falta de atención médica. Además, se ha informado que los reclusos solo pueden salir de sus celdas durante 30 minutos para hacer ejercicio, estudiar la Biblia o asistir a audiencias judiciales en línea, sin acceso a recreación al aire libre, visitas ni llamadas telefónicas.