PREGUNTA.- .. que aprueba el Senado, el Presidente rechaza que exista una partida secreta, a pesar de que hay un apartado que dice que puede manejar a discreción los ahorros que se tengan por la norma.
-DIP. DULCE MARÍA SAURI RIANCHO.- Pues digamos que es una partida secreta resucitada, una vez que se eliminó toda clase de partidas de estas características en el decreto de presupuesto anualmente, y se quitó el último vestigio que existía de que el Ejecutivo mandara una partida para la aprobación de la Cámara de Diputados.
Pero ahora se recrea, resucita en la Ley de Austeridad, que por cierto regresa a la Cámara de Diputados, porque sufrió una serie de modificaciones, entre otras, ésta
PREGUNTA.- Y aquella de que los servidores públicos no pueden contratarse después de 10 años con la iniciativa privada.
-DIP. DULCE MARÍA SAURI RIANCHO.- A mí me parece que eso no solo es violatorio de los derechos de las personas garantizados en la Constitución, a la libertad de trabajo, sino también sería una razón para continuar con esta degradación del servicio público.
Una parte fundamental del proceso de desinstitucionalización de la gestión pública que estamos viviendo tiene que ver con el conjunto de requisitos para desempeñar la función pública.
Quiénes se van a quedar sabiendo que las cosas que conocen con lo que pueden desempeñarse una vez que hayan concluido su función pública no las va a poder desarrollar, pues simplemente los que no tengan ninguna otra alternativa, que muy posiblemente carezcan en absoluto de capacidades para desempeñar sus cargos. Ese es el gran problema, el servicio público, no solamente los derechos que ya de por sí sería importante de las personas.
PREGUNTA.- ¿Y esta rebelión de policías federales, a las que no se les quiere reconocer sus derechos al ser trasladados a la Guardia Nacional?
-DIP. DULCE MARÍA SAURI RIANCHO.- Toda la discusión que dimos cuando se abrió la posibilidad de la creación de la Guardia Nacional, fue en el sentido de que se iba a crear un cuerpo en el cual tuvieran las mejores remuneraciones y las mejores prestaciones de los tres pilares de esta Guardia, es decir, policía militar, policía naval, así como de la policía federal.
La policía federal aparentemente tiene mejores remuneraciones; la policía militar y naval tienen mejores prestaciones.
En vez de tirar para abajo, es decir, pagarles a los policías federales lo que les pagan a los militares que es bastante menos, habría que subirle a los policías militares y navales, así como las prestaciones de salud, de vivienda que tienen los militares hay que dárselas a las policías federales.
Me preocupa profundamente lo que está sucediendo en este momento, la experiencia de cuando se creó la primera policía federal con una parte de la policía militar, en 1998, con toda claridad nos habla de que, si esto no se cuida, solamente el Estado mexicano va a engrosar de cuadros muy preparados a la delincuencia organizada. Recordemos nada más el origen del grupo de los “zeta”.
Me parece inadmisible que se vaya a tropezar dos veces no con la piedra, sino con la montaña.
PREGUNTA.- Regresando al tema de la partida secreta, ¿no consideraría usted que de alguna manera el Presidente López Obrador está emulando lo que tanto criticaba, en el caso de Salinas y su partida secreta?
-DIP. DULCE MARÍA SAURI RIANCHO.- Yo creo que tiene una enorme nostalgia por un pasado donde sí existían las partidas secretas, no necesariamente para fines de prevaricación o robarse el dinero, pero ese pasado corresponde a la década de los 70, es más, la partida secreta, aun cuando existía la posibilidad de integrarla en el Presupuesto de Egresos de la Federación, desde 1995, el Presidente Ernesto Zedillo dejó de enviar, la mandaba en ceros a la Cámara de Diputados.
Entonces pues parte de esa nostalgia de un pasado en que el Presidente de la República, el ogro filantrópico añorado de la década de los 70, pues intenta recrearse en el Siglo XXI.
Muchas gracias.