Carlos Paz González, figura emblemática del béisbol en Yucatán, falleció el miércoles 2 de julio de 2025 a los 83 años en su domicilio de Mérida, Yucatán.
De origen cubano —nació el 7 de abril de 1942 en Regla—, Paz llegó a México en 1973 y, tras una etapa como lanzador y jugador de cuadro, se integró en 1979 a los Leones de Yucatán como manager. Su carrera al frente del equipo se extendió por tres décadas, acumulando un récord de 537 triunfos, 489 derrotas y 12 empates, convirtiéndose en el manager más ganador en la historia de la franquicia.
Su mayor logro fue coronarse campeón en 1984. Bajo su mando, los Leones, que clasificaron en cuarto lugar de la Zona Sur, derribaron en playoffs a los Diablos Rojos del México, Tigres Capitalinos y finalmente a los Indios de Ciudad Juárez para ganar el título.
En años posteriores, su número 17 fue retirado por el club en 2012 y fue distinguido como parte del Pabellón de los Inmortales de los Leones y del Salón de la Fama del Deporte Yucateco.
Paz también desempeñó diversos roles en el béisbol nacional, dirigiendo a equipos como Acereros, Charros, Sultanes, y actuando como scout de los Yankees de Nueva York. En la Liga Mexicana del Pacífico, llevó a los Venados de Mazatlán al campeonato y a la Serie del Caribe en 1987.
Desde diferentes sectores, se lamentó su partida. La Liga Mexicana de Béisbol expresó:
“Hoy nos unimos a la tristeza por el fallecimiento de Carlos Paz, ex manager cubano que llevó su pasión y liderazgo a los Leones de Yucatán durante tres décadas…” .