Continúan los trabajos de limpieza y restauración en la fachada de la Catedral Metropolitana de San Ildefonso, monumento fundado en el siglo XVI y reconocido como la primera catedral continental de América. El objetivo principal de la intervención es eliminar las manchas y pintas que marcan su estructura, sin comprometer la integridad del edificio original .
Según reportes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las labores avanzan a un ritmo lento pero constante, ya que se están probando diferentes técnicas para asegurar la conservación exitosa de los materiales históricos.
Paralelamente, se busca concientizar a la población sobre la necesidad de mantener libre de grafitis este monumento cívico-religioso. En redes, el INAH señala: “INAH restaura la Catedral de Mérida”, haciendo un llamado a proteger el patrimonio.
Esta intervención sucede casi dos años después de que aparecieran los primeros grafitis en sus muros, una situación que afectó tanto a la comunidad local como al valor histórico de este templo.
La Catedral de San Ildefonso, además de su valor religioso, destaca por su arquitectura renacentista austera, su escudo de piedra real y las dos torres de estilo morisco. Es la sede de la arquidiócesis de Yucatán y una de las primeras construcciones grandiosas del periodo colonial.