La Revista

Gran Museo del Mundo Maya celebra con éxito el Día Internacional de los Museos con nueva exposición sobre bordado ritual maya

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, fue el epicentro de una emotiva y cultural celebración con motivo del Día Internacional de los Museos, atrayendo a más de mil 300 personas entre familias yucatecas, turistas nacionales y extranjeros, así como artesanas y artesanos de distintos municipios del estado. El evento fue organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en cumplimiento con el compromiso del gobierno estatal de preservar y revalorar la riqueza de la cultura yucateca como parte del Renacimiento Maya.

Nueva exposición: “Kili’ich chuuyo’ob, bordado maya ritual”

La actividad central del fin de semana fue la inauguración, el pasado 17 de mayo, de la exposición temporal Kili’ich chuuyo’ob: bordado maya ritual, una muestra profundamente simbólica que estará abierta al público hasta el próximo 30 de agosto.

La exposición documenta la relación espiritual y ritual del pueblo maya con el bordado, presentando piezas textiles cargadas de historia, fe y tradición. Entre las obras exhibidas se encuentran estandartes bordados con hilos de oro dedicados a santos y gremios, paños usados en ceremonias como nacimientos, bautizos y funerales, así como prendas icónicas como hipiles, ternos, trajes de toreros y más.

Esta muestra ofrece una visión viva de la mayanidad contemporánea, evidenciando cómo el bordado trasciende la estética y se convierte en un lenguaje ritual que conecta a las comunidades con su cosmovisión ancestral.

Actividades culturales para toda la familia

Durante el fin de semana del 17 y 18 de mayo, el museo se convirtió en un espacio vivo y participativo. La agenda incluyó una variada programación cultural y educativa, entre las que destacaron:

  • Bazar artesanal “U k’íiwikil koonol” con la participación de 23 artesanas y artesanos que ofrecieron textiles, madera, cerámica, miel melipona y productos gastronómicos tradicionales.
  • Presentación del Ensamble de Trova de la Escuela de Música Kookix, integrado por niñas, niños y adolescentes del municipio de Dzemul.
  • Actuación del Ballet Folklórico Infantil del Estado, que llenó de color y tradición el escenario con danzas regionales.
  • Visitas guiadas a la Sala de Exposiciones Permanente en tres idiomas: español, maya e inglés, completamente gratuitas.
  • Museo de Noche, con actividades especiales a partir de las 20:00 horas para extender la experiencia cultural a más visitantes.
  • Talleres infantiles, teatro guiñol, lecturas y narraciones que acercaron a niñas, niños y adolescentes a su identidad cultural de forma lúdica.

Próximas actividades

El programa en torno al Día Internacional de los Museos continuará en los próximos días con eventos que profundizan en el diálogo entre comunidad, patrimonio y arte ritual:

  • Lunes 26 de mayo, 11:00 h – Presentación del video Kili’ich chuuyo’ob: bordado maya ritual, con la participación de las maestras bordadoras Leydi Jiménez Bojórquez, Lorena Zapata, y Andy Interián, promotor de la Tienda Museo del Bordado de Maní. El evento se realizará en las Salas de Usos Múltiples 1 y 2.
  • Jueves 29 de mayo, 11:00 h – Conversatorio “El museo: espacio de vinculación y diálogo con las comunidades”, en la Sala de Usos Múltiples 3. Participarán especialistas del Gran Museo del Mundo Maya: Ángel Gutiérrez Romero (Curaduría e Investigación), Alexis Cruz Mendoza (Conservación) y Andreas Giácoman Viera (Museografía).

Un espacio vivo de cultura y reflexión

El Gran Museo del Mundo Maya continúa consolidándose como un referente cultural y educativo en el sureste de México, manteniendo su vocación de ser un espacio de enseñanza, difusión y reflexión sobre la identidad y la historia del pueblo maya.

A través de estas actividades, Sedeculta refuerza su compromiso con las comunidades, el arte popular y la memoria colectiva, dignificando el legado cultural de Yucatán y promoviendo un acceso más incluyente a la cultura para todas y todos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article