La Revista

Huracán Erick deja graves afectaciones en 12 municipios de Guerrero y Oaxaca: cortes eléctricos, daños a viviendas y dos fallecidos

Must read

El huracán Erick, el primer gran ciclón de la temporada 2025, tocó tierra el pasado 19 de junio en la costa del Pacífico mexicano con categoría 3 y vientos sostenidos de hasta 205 km/h (rachas de 250 km/h). Tras su paso, se degradó rápidamente a tormenta tropical a medida que avanzaba hacia el interior del país.

Destrucción en 12 municipios clave

Las autoridades de Protección Civil identificaron 12 municipios de Guerrero y Oaxaca como los más afectados, con impactos considerables en infraestructura local y comunidades rurales.

  • En Guerrero, se registraron daños en viviendas, desprendimiento de techos, interrupciones en la red eléctrica y cortes en la comunicación telefónica, especialmente en zonas como Punta Maldonado, Ometepec y San Marcos. El fenómeno provocó inundaciones y deslaves que aislaron varias comunidades.
  • En Oaxaca, los deslaves afectaron casas, escuelas y carreteras. En localidades como Pinotepa Nacional, las lluvias obligaron al desalojo de casi 200 personas. También se reportaron daños en un hospital y una subestación eléctrica.

Víctimas fatales y daños colaterales

  • Un menor (de aproximadamente 1 a 2 años) perdió la vida arrastrado por una corriente en San Marcos, Guerrero, cuando intentaba cruzar un río junto con su madre.
  • En Oaxaca, un hombre murió electrocutado al manipular cables de alta tensión durante una jornada de limpieza y remoción de escombros.

Cifras y estado de la emergencia

  • Más de 34,000 elementos —entre militares, marinos, Guardia Nacional y personal de protección civil— fueron desplegados en los estados para las labores de rescate, limpieza, asistencia y restablecimiento de servicios.
  • Se activaron casi 2,000 refugios en Guerrero y Oaxaca, y se evacuarón cerca de 200 personas en zonas inundadas.
  • Se han registrado deslaves, inundaciones, caída de árboles y postes, y cortes de energía. Aproximadamente 277,000 usuarios se vieron afectados por la interrupción del suministro eléctrico; hasta la fecha, se ha logrado restablecer cerca del 50 %.
  • El paso del huracán también dejó zonas con oleaje de más de 10 m y registros de lluvia de hasta 40 cm en partes de Guerrero y Oaxaca, lo que incrementa el riesgo de nuevas crecidas y deslizamientos.

¿Por qué fue tan impactante Erick?

Los meteorólogos subrayan que Erick se intensificó rápidamente —en apenas 12 horas— de tormenta a huracán categoría 3/4, fenómeno atribuido al calentamiento del océano Pacífico por el cambio climático. Estas intensificaciones suelen ser sorpresivas e incrementan la dificultad para la protección civil al reducir la ventana de alerta.

Contexto regional y lecciones anteriores

  • El huracán Erick siguió el patrón de fenómenos recientes como Otis (2023) y John (2024), los cuales impactaron también en Guerrero y Oaxaca, dejando memorias de destrucción y reforzando la importancia de estrategias preventivas como el Plan DN‑III y despliegue masivo de personal.
  • La experiencia con Otis y John permitió una respuesta más coordinada: la autoridad federal y estatal trabajaron en conjunto, activaron planes de emergencia, emitieron cierres preventivos de escuelas y carreteras, y reforzaron los mensajes de alerta temprana.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article