La Revista

La Inteligencia Artificial no puede reemplazar el alma humana ni la relación con Dios

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Por Marco Antonio Cortez Navarrete

Con León XIV en Roma, ¿cuál será la relación y la convivencia entre la Fe católica y las tecnologías? especialmente con la innovadora y voraz Inteligencia Artificial (IA).

Es indudable que el mundo actual, la Fe y la inteligencia artificial (IA) conviven en un equilibrio complejo, con puntos de encuentro, tensiones y oportunidades de colaboración.

Opino que muchas personas personas ven la Fe y la IA como dominios distintos pero complementarios. La Fe, me dicen amigos sacerdotes, aborda preguntas existenciales, éticas y espirituales, mientras que la IA se enfoca en resolver problemas prácticos mediante datos y algoritmos.

En este sentido, la IA puede ser vista como una herramienta útil, no como una amenaza a la espiritualidad. Considero que las comunidades religiosas han empezado a involucrarse en el debate ético sobre la IA, aportando marcos de valores que pueden ayudar a guiar su desarrollo (por ejemplo, la dignidad humana, la justicia y la compasión).

En medios internacionales y digitales he leído como el Vaticano ha promovido principios éticos para la IA, buscando un desarrollo responsable e incluso hay personas de Fe que se preocupan por una posible “deificación” de la tecnología o por el reemplazo del pensamiento humano y espiritual por sistemas algorítmicos.

Lo anterior ha generado debates sobre los límites del conocimiento técnico y el respeto por el misterio y la trascendencia; Iglesias y otras organizaciones religiosas usan IA para analizar textos sagrados, traducir sermones, mejorar la gestión comunitaria e incluso crear chatbots que respondan preguntas sobre la Fe.

En síntesis creo que a medida que la IA avanza, muchas tradiciones religiosas buscan entenderla mejor para discernir cómo puede servir al bien común sin comprometer los principios fundamentales de la fe.

Finalmente un ejemplo: el Vaticano ha mostrado un creciente interés en los impactos éticos y sociales de la IA; en 2020 se lanzó la Rome Call for AI Ethics, con apoyo de empresas como Microsoft e IBM y promueve una IA que respete la dignidad humana, la transparencia y la inclusión.

Hay Iglesias que usan IA para mejorar la evangelización digital, generar contenido bíblico, interpretar textos y atender pastoralmente a fieles mediante chatbots o apps.

Solo subrayar que la IA no puede reemplazar el alma humana ni la relación con Dios. Hay reflexiones sobre el “transhumanismo” y los límites de la creación humana.

Por esta ocasión amables lectores dejamos el tema hasta este renglón. Que la vida los guíe por el camino correcto.

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último