La LXII Legislatura clausuró su Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente a su Tercer Año de Ejercicio Constitucional, donde fueron avaladas modificaciones a diversas leyes en materia de Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa, para impulsar más la economía del estado.
En la plenaria de clausura, rindió Compromiso Constitucional, en español y en maya, la ciudadana María Gilda Segovia Chab, al cargo de Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), ante el pleno de los 25 diputados, y sus familiares, así como la presencia del comisionado presidente, Aldrin Briceño Conrado, y el otro comisionado, Carlos Pavón Durán.
Por otro lado, el Pleno de las y los legisladores brindaron un momento de aplausos al trabajador del Congreso estatal, Wilgen Trinidad Yanes Garma, por cumplir 30 años de servicio y por ser su último día de labores en el recinto.
Sobre el dictamen que fue aprobado por mayoría con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis, modifica la Ley de Mejora Regulatoria, la Ley de Salud, la Ley de Vías Terrestres, la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la Ley de Protección al Medio Ambiente, la Ley de Gestión Integral de los Residuos y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, todas del Estado.
Este producto legislativo tiene el objetivo de establecer el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, fijar las obligaciones de las autoridades del estado y los municipios en la materia y regular los instrumentos para la aplicación de dicha política.
Por otro lado, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa para modificar el artículo 46 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de la Creación de Comisiones Auxiliares del Congreso de Yucatán, suscrita por el diputado del PRI, Luis Borjas Romero.
Además, se aprobó por unanimidad la integración de la Diputación Permanente que fungirá durante el periodo de receso del 16 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021, la cual se instaló posteriormente .
A propuesta del diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, la Diputación Permanente lo conforman la diputada del PRI, Janice Escobedo Salazar, como presidenta; las diputadas de Morena, Fátima Perera Salazar, y del PAN, Paulina Viana Gómez, como secretarias; la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, como vicepresidenta; así como el diputado de Morena, Luis Loeza Pacheco, y del PAN, Kathia Bolio Pinelo, como secretarios suplentes.
En asuntos generales, el diputado del PRI, Luis Borjas Romero, presentó una iniciativa por la que se modifican y adicionan diversos artículos de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado de Yucatán en materia de la creación de las Zonas Económicas Especiales Estatales.
“El instrumento que se presenta, se denomina Zona Económica Especial Estatal que contempla la elaboración de un plan de desarrollo, mediante la coordinación del Gobierno del Estado y los municipios, para establecer áreas geográficas, sujetas a un régimen especial, que se encuentren en aquellas regiones con mayor incidencia de pobreza o pobreza extrema”, aseveró.
Asimismo, la diputada del PRI, María Moisés Escalante, presentó una iniciativa por el que se modifica la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), con el fin de integrar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Comité Coordinador del SEA.
Para finalizar, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, mencionó que todos los gobiernos deben hacer un buen esfuerzo para salir adelante ante la pandemia de Covid-19 que aún se mantiene en el mundo