La Revista

Percepción de inseguridad en Mérida aumenta a 39.2% en 2025, según encuesta del INEGI

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La capital yucateca registra un incremento de 7.7 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad en comparación con diciembre de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Mérida, Yucatán, 17 de mayo de 2025 – La percepción de inseguridad entre los habitantes de Mérida ha experimentado un notable aumento en el primer trimestre de 2025. Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 39.2% de los meridanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro. Este porcentaje representa un incremento de 7.7 puntos porcentuales respecto al 31.5% registrado en diciembre de 2024. 

Este aumento en la percepción de inseguridad es significativo para Mérida, una ciudad que históricamente ha sido considerada una de las más seguras de México. Aunque el porcentaje actual aún se encuentra por debajo de la media nacional del 61.9%, el incremento ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos. 

En comparación con marzo de 2024, cuando el 23.2% de la población meridana se sentía insegura, el aumento es de 16 puntos porcentuales en un año. 

A pesar de este incremento, Mérida se mantiene entre las 12 ciudades con menor percepción de inseguridad a nivel nacional. 

Las autoridades locales han señalado que están trabajando en estrategias para mejorar la seguridad y reducir la percepción de inseguridad entre los ciudadanos. Se han implementado operativos de vigilancia y programas de prevención del delito en diversas zonas de la ciudad.

Es importante destacar que la percepción de inseguridad no siempre refleja un aumento real en los índices delictivos, sino que puede estar influenciada por diversos factores, como la cobertura mediática de hechos delictivos, experiencias personales o de conocidos, y la confianza en las autoridades.

La ENSU es una herramienta clave para medir la percepción ciudadana sobre la seguridad pública y permite a las autoridades identificar áreas de oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Los resultados de esta encuesta son fundamentales para diseñar políticas públicas efectivas en materia de seguridad.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article