Mérida, Yucatán, 16 de mayo de 2025 – Con el firme objetivo de mitigar las altas temperaturas y promover la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Mérida anunció el ambicioso plan de instalar diez corredores verdes distribuidos en diversos puntos de la ciudad, a razón de uno por año durante la presente administración municipal. El primero de estos espacios se levantará en Ciudad Caucel, elegido por los meridanos a través de la plataforma participativa “Diseña tu Ciudad”.
Participación ciudadana como motor del proyecto
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada explicó que la clave para el éxito y la continuidad de los corredores verdes radica en que la sociedad asuma las políticas públicas como propias.
“Cuando los ciudadanos abrazan una política pública es muy difícil que cualquier gobernante llegue y la quiera cambiar. Por eso yo siempre invito a los meridanos a abrazar a sus políticas, hacerlas suyas, porque eso hace que trasciendan”, subrayó.
Esta visión participativa se materializa en “Mérida Decide”, donde cada año la ciudadanía podrá votar por la ubicación y características del siguiente corredor, garantizando así un vínculo directo entre gobierno y vecinos.
Primer corredor: Ciudad Caucel
- Localización: Avenida principal de Ciudad Caucel, zona poniente de Mérida.
- Infraestructura:
- Sistema de riego automatizado para mantener la vegetación en óptimas condiciones.
- Andadores peatonales amplios y accesibles, aptos para caminatas y actividades recreativas.
- Miradores y zonas de avistamiento de aves, equipados con señalización interpretativa.
- Vegetación:
- Árboles grandes en el perímetro para generar sombra inmediata.
- Árboles frutales y especies polinizadoras en el interior, impulsando la conservación de la fauna local.
Objetivos ambientales y sociales
- Reducir el efecto “isla de calor urbano”: La cobertura arbórea y la humidad del suelo contribuyen a bajar la temperatura ambiental.
- Fomentar la biodiversidad: Con el uso de especies nativas y polinizadoras, se crea un corredor ecológico que favorece insectos, aves y otros organismos.
- Mejorar la calidad de vida: Espacios más frescos y agradables invitan al ejercicio, la convivencia y el bienestar mental.
- Concienciación ambiental: Señalizaciones y actividades de educación ambiental permitirán a la ciudadanía conocer el valor de los ecosistemas urbanos.
Calendario y financiamiento
- Plazo de ejecución: Un corredor por año, con el objetivo de completar los diez antes de que concluya la administración.
- Fuentes de recursos:
- Presupuesto municipal propio para los corredores subsecuentes.
- Apoyo de programas estatales y federales en materia de medio ambiente y desarrollo urbano.
- Colaboración con organizaciones civiles y posibles patrocinios privados para mobiliario y señalización.
Próximos pasos y convocatorias
- Próxima votación: Se anunciará en el portal de “Mérida Decide” la consulta para elegir el segundo corredor.
- Colaboración vecinal: Se invitará a comités y asociaciones de cada zona a participar en talleres de diseño y adopción de especies vegetales.
- Monitoreo y evaluación: A través de indicadores de temperatura, calidad del aire y uso ciudadano, se medirá el impacto anual de cada corredor.
Con este plan a largo plazo, Mérida se consolida como una ciudad comprometida con la sostenibilidad, la participación ciudadana y la mejora continua de sus espacios públicos. Estos diez corredores verdes no solo embellecerán el paisaje urbano, sino que serán un legado vivo para reducir el calor, proteger la biodiversidad y fortalecer el tejido social.