El peso mexicano se fortaleció por tercera jornada consecutiva, alcanzando su mejor nivel desde septiembre de 2024, en un contexto de debilitamiento del dólar estadounidense y factores económicos internacionales.
Fortalecimiento del peso mexicano
El martes 20 de mayo de 2025, el peso mexicano cerró en 19.27 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, según datos del Banco de México. Esta apreciación acumulada de 22 centavos (1.16%) en tres sesiones representa el nivel más fuerte de la moneda mexicana desde el 13 de septiembre de 2024, cuando se ubicó en 19.21 unidades por dólar.
Factores que impulsaron la apreciación
El fortalecimiento del peso se dio en medio de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, que cedió alrededor de 0.4% frente a una canasta de seis monedas principales. Este retroceso del dólar se atribuye a la baja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, que redujo su nota de AAA debido a los altos niveles de deuda del país.
Además, declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, señalaron que las empresas estadounidenses podrían enfrentar presiones inflacionarias debido al aumento de impuestos a la importación, lo que contribuyó a la cautela en los mercados.
Perspectivas económicas locales
En el ámbito nacional, la atención se centra en la próxima publicación de cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) y los precios al consumidor. La semana anterior, el Banco de México recortó su tasa de interés clave en 50 puntos base y dejó abierta la posibilidad de futuros ajustes similares, lo que podría influir en la trayectoria del tipo de cambio.
Impacto en los mercados bursátiles
A pesar de la apreciación del peso, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.31% a 58,311.15 puntos, rompiendo una racha de seis sesiones al alza. Este comportamiento se alineó con las pérdidas en Wall Street, donde los principales índices retrocedieron debido a la incertidumbre sobre la política comercial y presupuestaria de Estados Unidos.
El peso mexicano muestra una tendencia positiva, alcanzando niveles no vistos en ocho meses, impulsado por factores externos como la debilidad del dólar y decisiones de política monetaria. Sin embargo, la volatilidad en los mercados internacionales y las próximas publicaciones económicas serán determinantes para la continuidad de esta apreciación.