Linea directa, por: Genoveva Castro Manzanilla
Muchas detonaciones en la amplia movilidad política nacional y local. Esta semana, importante y representativo sector empresarial, entre los que destacó el magnate, Carlos Slim Helú, le fortaleció el semblante gubernamental al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien, por cierto, anda con intensa campaña de invitación para la celebración del primer año de gobierno que encabeza; ahí, en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo. Los agentes de los palacios apuntaron el resalte del concepto destellado en comunicar por el mandatario en el sentido de que ya se han sentado las bases de lo que denomina “Cuarta Transformación”.
Por cierto, entre las opiniones a favor y en contra del desempeño de López Obrador como titular del Poder Ejecutivo Federal, se reconocen una mayor relación a su favor, aunque, se tienen datos firmes de bajas en esas preferencias sobre todo aún, en el sector de la seguridad. Aunque el tabasqueño, le ha apostado a programas sociales en unas de las máximas inversiones del dinero público, estos, al parecer no han dado los resultados esperados ante la falta de una integración, seguimiento y reglas claras de operación, precisamente, para su evaluación. Los mal pensados de la mesa de análisis, más bien piensan que esas variantes sociales van encaminadas a un clientelismo electoral y, como otra prioridad, para conservar voces a su favor, por parte de buen número de los beneficiarios con dinero en mano de todos los mexicanos. Es cuestión de darle seguimiento a esa ruta conocida y aplicada, también, en su estilo, en años anteriores, por los gobiernos priistas; para determinar las verdaderas intenciones de esa apuesta desde el tablero social. Veremos.
La versatilidad del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para apoyar a los gobiernos en el poder, le han dado utilidad a modo, que, según los agentes de los palacios, para seguir fungiendo como ficha de cambio. Se recuerda de sus primeros amores en su nacimiento con el PAN. Sin embargo, su mayor participación ha sido con el PRI desde donde se menciona, incluso al experimentado político yucateco, Emilio Gamboa Patrón como uno de sus asesores para las rutas a detonar. Llama la atención en el ámbito nacional y local, la entrega que tiene en la actualidad con los intereses de solo MORENA, sino que, se supone que es una línea directa en el reforzamiento para la gobernabilidad de Andrés Manuel López Obrador. Las fuentes del poder público traen sorpresas, alianzas, continuismo, entreguismo y complicidades, en muchas ocasiones. No se puede asegurar, si este acto del PVEM forme parte de acuerdos previos a la ascensión de quien este domingo festejará en su lugar favorito el primer año del tren hacia La Cuarta Transformación del país. Otro tema en escritorios de analistas nacionales y locales.
Los cumplidores y puntuales agentes de los palacios, de igual forma trajeron a la mesa de análisis el caso de presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien, a sus 44 años de edad, ya logró escalar la máxima silla de una institución cuyos mejores momentos de éxito no son los actuales. Lo que llama la atención del líder campechano es el contexto de sus discursos cuando estaba en campaña por esta posición. Ahora, ya en esa silla mayor, parece que no ha dado cumplimiento a esas promesas repasadas. Debe tener, seguramente, una estrategia para avanzar como lo ha hecho el PRI en el pasado, en situaciones similares de desventaja, aunque, no tan graves como las que pasa en casi todo el territorio nacional. Dicen, también, presuntos priistas, que le falta empuje y determinación, al menos, para dar la figura de una oposición centrada en varios temas que ha dejado pasar y que, le pudo haber dado mayor posicionamiento ante la mirada general. Claro que de nuevo se externa que puede ser parte de un plan de acompañamiento en busca de futuras posiciones para el 2021. Opiniones variadas, las cuales coinciden con algunos de los agentes de los palacios, en que hay tiempo en la responsabilidad de Moreno Cárdenas para alentar a la base priista nacional. Hay que estar pendientes, coincidieron los asistentes a esta muy plural convocatoria semanal.
La directora de un portal de noticias, veterana en estos puntos políticos, compartió asunto previamente comentado en plena línea directa. Con esos cuestionamientos válidos como comentarios del anclaje local, subrayó aquello de que “amor con amor se paga”. Al detallar su expresión llevó su dicho a otra presunta relación de intereses en la justa electoral en la que el PAN de nuevo ganara el Poder Ejecutivo en Yucatán. Recordó la supuesta ausencia de la ex gobernadora Ivonne Aracely Ortega Pacheco, en lo local y nacional; sin embargo, con interés se observa que gente consagrada en su gobierno, y algún pariente, abiertamente se aliaran a la campaña de Don Mauricio Vila Dosal, a todas luces, hoy, en puestos en el gabinete, con escenografías a modo, pero ahí están. Claro, que ellos son libres de determinar sus pasos consagrados en sus derechos constitucionales, fuera de las críticas sociales y políticas. No necesariamente se puede ligar una supuesta orden a quien sirvieran con presupuesto estatal durante el tiempo de ese gobierno. La fuerza que posee la originaria de Dzemul, traspasa inquietudes y da vigencia a su figura política.
En ese mismo contexto, pusieron, como un posible complemento de pautas que pudieron ser determinadas; es la próxima entrega de un Partido Político local a otro ex priista Luis Orlando Catzín Durán, a quien Ortega Pacheco siguió apoyando como un sector simulado del PRI, el denominado Partido Popular del Sureste. Incluso, para subsistencia oficial de su presidente, jefes del PRI pidieron le entregaran la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado. Cercanos, a esa travesía comentaron de manos amigas en el financiamiento de todo lo relativo a las asambleas acordadas como requisito en el IEPAC, ello desde lo externo, y, presuntamente, en lo interno, del sentido electoral a personajes alineados con Doña Ivonne Aracely para facilitar el camino en todo lo necesario. Los agentes de los palacios volvieron a inducir el dicho “amor con amor se paga”. Un partido político estatal que daría plataforma por la transversal a los aliados del actual gobierno de Yucatán; en segundo término, a los agradecidos de adentro enviar saludo de gratitud; tercero, una supuesta respuesta de cumplimiento a dibujada alianza y, cuarto, al IEPAC le sirve para cuidarse, con esas determinaciones que en esos temas va tomando desde el Poder Federal, Don Andrés Manuel. Vaya, un juego exacto, con beneficios parejos, y, con presupuesto estatal, dinero del pueblo para su respectivo manejo, concluyeron los agentes de los palacios, advirtiendo a los denominados peluqueros de los recortes, que, son simples apreciaciones que se ventilan en varios centros con muchos años en el estudio de las cuestiones netamente políticas. Se subraya, nada ilegal, sino, juego bueno en el tablero político local. Lo real es que el nombre de la ex gobernadora se mantiene en el flujo yucateco. Tiempo al tiempo. Vale la pena estar pendientes todos, y, la evolución de lo que saldrá del Zócalo capitalino el próximo domingo.