El 18 de junio de 2025, diversos colectivos y autoridades de Yucatán rindieron un homenaje público a personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en un evento simbólico dirigido a destacar la visibilidad, derechos y desafíos de este sector en el estado
Propósito del reconocimiento
El objetivo central fue visibilizar la realidad de la comunidad, especialmente en relación a la violencia psicológica, considerada el tipo de agresión más recurrente, y subrayar la urgencia de construir entornos seguros tanto en espacios públicos como privados .
Contexto en Yucatán
- A pesar de reconocimientos recientes como el cambio de identidad de género y la inclusión en instancias legislativas, la discriminación persiste en distintos ámbitos sociales
- Apenas el 8.3 % de la población mayor de 15 años en el estado se identifica como parte de la comunidad LGBTQ+, es decir, cerca de 190,000 personas, lo que convierte a Yucatán en la segunda entidad con mayor proporción de este colectivo en México
- Alarmantemente, el 93 % de esta población ha sufrido alguna forma de discriminación, lo que pone de relieve la importancia de fortalecer mecanismos de protección y políticas públicas eficaces
Declaraciones relevantes
Aunque el artículo original no publicó citas literales, actores locales destacaron la importancia de reclamar respeto, seguridad y oportunidades para quienes forman parte de la comunidad LGBTIQ+, así como de continuar construyendo políticas institucionales que garanticen igualdad y no discriminación.
Retos y pendientes en la agenda LGBTIQ+
- Reducir la violencia psicológica, fortaleciendo estrategias de prevención y denuncia.
- Impulsar medidas legislativas que protejan a la comunidad en áreas como salud mental, acceso laboral y reconocimiento legal.
- Fomentar entornos educativos y laborales inclusivos, donde se garantice respeto y oportunidades equitativas.
- Promover campañas de sensibilización hacia la población general para combatir estigmas y prejuicios.