La Revista

Refuerzan vigilancia en Yucatán para frenar la pesca furtiva

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En un esfuerzo por combatir la pesca furtiva en la costa yucateca, especialmente en áreas críticas como Celestún, Progreso y Dzilam de Bravo, este año se incrementará el número de inspectores de vigilancia a 24. De estos, 16 pertenecen a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y 8 a la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy).

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, expresó que el sector ve con “buenos ojos” el aumento de personal dedicado a la vigilancia de la costa y de los congeladores, ya que durante los períodos de veda se incrementan notablemente los casos de pesca ilegal que afectan a las especies.

Recientemente, se instaló el Consejo Estatal de Pesca, con la participación de autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En este marco, se firmó un convenio que otorga a la Sepasy facultades para combatir la pesca furtiva, incorporando nuevos inspectores a su equipo.

Los inspectores ya han comenzado a desplegarse en la costa y, de manera gradual, aumentarán su presencia con el apoyo de la Semar y la SSP para detectar cargamentos de productos obtenidos de manera ilegal en el litoral. Sánchez Sánchez detalló: “Hasta donde sé, van a ser 16 inspectores de Conapesca más los que destine la Sepasy, que son otros 8… van a empezar a vigilar la parte de la costa y lo que es los municipios costeros, van a salir también al mar y el trabajo que tienen que hacer en las congeladoras para revisar todo lo que es lo que se tiene en resguardo”.

El procedimiento consiste en que los inspectores, con una orden, revisan que en el conservador o contenedor del producto fresco se tenga toda la documentación. Si algún producto no cumple con ello, se otorga un tiempo para que se presente la legalidad del mismo.

Tras la finalización de la captura del mero el pasado 31 de enero, Conapesca ya cuenta con un registro del inventario en cuanto al monto de producción reportado. Además, Canainpesca ha buscado una reunión con la Guardia Nacional para que también apoyen en la costa, así como con Aduanas, ya que en años anteriores se han involucrado en el combate a la pesca ilegal, particularmente en los puntos críticos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article