La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dará entrada al estudio de una reforma aprobada en Quintana Roo que ha generado amplio debate. La controversia deriva de la presentación de la controversia constitucional número 471/2023, interpuesta por el municipio de Solidaridad, que reclama la invalidez de diversos artículos del Código Civil estatal.
Estas modificaciones, aprobadas en diciembre de 2023, incluyen disposiciones que impiden el matrimonio de personas con discapacidad. Conforme a los voceros oficiales de la Corte, esos artículos han sido anulados parcialmente, aunque el debate persiste, ya que la SCJN resolverá próximamente los casos pendientes.
Un portavoz del Poder Judicial anunció que el expediente 471/2023 será sometido al pleno de la Corte a partir del 24 de septiembre de 2025, jornada en la que se discutirá la constitucionalidad de la reforma.
De acuerdo con los comunicados oficiales, la posible resolución implicaría una revisión a fondo de las restricciones legales en materia de matrimonio civil, con un enfoque en los derechos humanos y la igualdad legal. En caso de declararse inconstitucional la reforma, los artículos en cuestión quedarían anulados definitivamente.
En opinión de organizaciones civiles que han interpuesto al menos seis amparos contra esta reforma, las restricciones limitan injustamente los derechos de las personas con discapacidad.
El fallo que emita la Suprema Corte podría tener impacto no solo en Quintana Roo, sino también sentar un precedente para legislaciones similares en otras entidades del país.