La Revista

#Venezuela y la posición internacional

Luis Hevia Canto
Luis Hevia Canto
Sígueme en redes sociales:

El pasado 23 de enero pasará a la historia en Venezuela como el día en que centenas de miles de venezolanos a lo largo de mundo alzaron la voz contra el régimen socialista que les ha impedido vivir en dignidad por mas de dos décadas. La historia reciente a ilustrado a Venezuela como un país en permanente conflicto, con precariedades económicas, salubres, sociales, y de seguridad básica. En estos años han habido muchos intentos por derrocar el régimen, pero este se ha encontrado lo suficientemente afianzado en el gobierno para que todos los intentos sean nulos, creando un espíritu de pesimismo en la oposición y el mundo.

¿Qué fue diferente en esta ocasión? A mediados del mes de enero la Asamblea de Venezuela anunció que nombraría a Juan Guaidó como presidente al no reconocer (como tampoco lo hizo la comunidad internacional) las elecciones pasadas que había ganado Maduro por irregularidades en los procedimientos, lo que ponía en duda la legitimidad de dichas. Todas estas acciones fueron conforme a las leyes venezolanas, siempre se procuró la legalidad. Horas después del anuncio el gobierno de Maduro aprehende a Juan Guaidó, y lo deja ir al día siguiente.

Ante estos hechos, y considerando lo que dicta la historia, mucho vimos esta acción con escepticismo, sin pensar tuviera un impacto concreto en la situación política del país. Sin embargo, grata fue la sorpresa de ver la movilización del pueblo venezolano y el respaldo de la comunidad internacional al movimiento. Sin duda alguna, Venezuela nunca había estado tan cerca de derrocar al régimen.

Sobre el tema existen varios puntos a considerar, como el hecho que México siga reconociendo al gobierno de Nicolás Maduro. Hay personas que de forma equivocada invocan la doctrina Estrada (no intervención) y argumentan que es la forma de acción reglamentaria del Estado mexicano. Esto es equivocado, el gobierno al momento de reconocer al presidente Maduro esta reconociendo a un presidente que no esta legitimado por su Asamblea, y que tampoco tiene reconocimiento internacional, salvo de cinco países. El gobierno mexicano esta tomando partido en la situación interna de Venezuela y está apoyando al régimen. La forma correcta de aplicar la doctrina sería absteniendo de reconocer mandatario en lo que se estabiliza la situación.

Esto significa que tenemos un presidente pequeño y cobarde, o uno amigo del régimen socialista.

Es ingenuo olvidar los nexos que tiene el presidente Andrés Manuel, ideológicos y políticos con personajes del régimen de izquierda. Al tomar esta postura el estado mexicano nos alinea con Rusia, Turquía, Bolivia, y Cuba, dos de esos países tienen dictaduras de facto. Es correcto interpretar que nuestro gobierno plantea una ideología y forma de gobernar de acuerdo a la de estos países.

Eso en cuanto a México, sin embargo hay un tema de mayor trascendencia global. El apoyo internacional detona al momento en que Estados Unidos anuncia, por medio de su Vicepresidente Mike Pence, que no reconoce la dictadura de Maduro y reconoce a Juan Guaidó. Sumamente interesante, debido a que el gobierno de Estados Unidos se encuentra desde hace un mes en “shutdown” mientras el ejecutivo negocia con el legislativo los fondos para el muro fronterizo.

Este paro en el gobierno afecta a distintas partes. Al Presidente Trump en su imagen ya que se reafirma que no tiene gobernabilidad ni liderazgo; al legislativo porque se encuentran en una posición en la que no pueden ceder; y los más importantes, los trabajadores federales quienes no han cobrado en un mes. Interpreto este liderazgo estadounidense en el tema para plantear acciones de ayuda a Venezuela, que necesiten que el gobierno opere en su funcionalidad, para presionar al legislativo a un acuerdo para poder actuar de forma inmediata, cómo lo requiere la situación. Le da a Trump armas para la mesa de negociación.

Finalmente, vale la pena observar la relación entre Estados Unidos y Rusia en el conflicto. Donald Trump esta actualmente bajo investigación por tener conexiones con Rusia, en las cuales se especula que Rusia tiene injerencia sobre las decisiones de Donald Trump. De dicha investigación se sabe que su hijo, yerno, abogado, y jefe de campaña tuvieron reuniones con oligarcas rusos o gente del Kremlin.

Cuando estas investigaciones se intensifican, Estados Unidos y Rusia, públicamente presentan posturas contrarias sobre temas en concreto, incluso se descalifican en medios de comunicación. Parece ser que crean una imagen de enemistad o animosidad para destruir la narrativa de la investigación contra Trump.

Esto se puede ver a mediados del año pasado, cuando Turquía fue fuertemente criticado en la comunidad internacional por su forma de gobierno dictatorial, represiones, y violaciones a derechos humanos. Estados Unidos presentó sanciones contra el Estado y Rusia manifestó su apoyo al régimen de Erdogán, y critico a quienes planeaban interferir. Creando una imagen de distancia entre las dos naciones, en uno de los momentos más importantes de la investigación contra Trump.

Hoy nos encontramos con que Estados Unidos promueve la caída del régimen de Maduro, a pesar de no tener control sobre su propia política interior, y a Rusia descalificando cualquier tipo de inversión y posicionándose como la contra parte en el conflicto frente a Estados Unidos. Vale la pena dar seguimiento a las referencias que se hacen entre ambos, y ver cómo evoluciona la investigación contra Trump.

Venezuela tiene a la mano la oportunidad de romper con el régimen que ha separado familias, que ha asesinado con violencia, hambre, y enfermedades a miles de venezolanos que no tuvieron la oportunidad de salir a buscar una mejor vida. Los que sí pudieron viven mejor, pero con el dolor de estar lejos de su familia y amigos. Dignifiquemos a nuestros hermanos venezolanos y solidaricémonos con su noble y justa lucha.

 

Luis Hevia Canto
Luis Hevia Canto
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último