El 22 de mayo de 2025, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguró el sexto Encuentro Turístico titulado “Luces, Cámara… ¡Turismo!”. Este evento tiene como objetivo analizar las ventajas que ofrece el sector del entretenimiento como motor de desarrollo, empleo y prosperidad compartida para las y los yucatecos.
Un espacio para la reflexión y el aprendizaje
Durante la ceremonia inaugural, Darío Flota Ocampo, titular de Sefotur, destacó la importancia de involucrar a los estudiantes en la industria del turismo desde su etapa académica. Invitó a los jóvenes a participar activamente en eventos como ferias, conciertos y festivales culturales, los cuales requieren de especialización y ofrecen oportunidades para emprendedores y líderes de proyectos en este segmento.
La doctora Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, y la doctora María Isabel Bolio Rosado, coordinadora de la Licenciatura en Turismo, también estuvieron presentes en el evento, resaltando la importancia de la colaboración entre la academia y el sector público para fortalecer el turismo en la región.
Conferencias y talleres especializados
La jornada inaugural contó con la conferencia “El ritmo que mueve el turismo”, impartida por Mónica Cervera Martínez, directora de Promoción y Ferias Especializadas de Sefotur. En su presentación, Cervera Martínez compartió ejemplos nacionales e internacionales de turismo de entretenimiento, como el Festival de Música y Artes de Coachella Valley en California, el festival de música electrónica Tomorrowland en Bélgica, el Festival Cervantino en Guanajuato y el Festival Internacional de Jazz de la Riviera Maya.
La conferencia destacó que las metas de un magno evento de este tipo son la trascendencia y permanencia, ser un generador de turismo (en especial de pernoctas), un motor económico, con alto impacto social y bajo impacto ambiental.
Temas abordados en el Encuentro
Durante el Encuentro, los participantes reflexionaron sobre diversos aspectos del turismo de entretenimiento, incluyendo:
- El valor de los eventos culturales y artísticos.
- El papel del turismo deportivo.
- El hospedaje especializado.
- La importancia de fomentar la inclusión.
- La comprensión de los impactos sociales que conlleva esta modalidad turística.
Estos temas fueron abordados por expertos en las áreas mencionadas, con el objetivo de ampliar la perspectiva de los estudiantes y exhortarlos a prepararse para diseñar experiencias turísticas más integrales, creativas y responsables.
Yucatán como destino de turismo de entretenimiento
Gracias al impulso al turismo por parte del gobierno estatal, Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria para albergar actividades relevantes que generen derrama económica, empleos y beneficios a diferentes sectores. Eventos como el Encuentro Turístico “Luces, Cámara… ¡Turismo!” refuerzan el posicionamiento de Yucatán como un destino de turismo de entretenimiento, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.