Con el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico el próximo 1 de junio, el Ayuntamiento de Mérida ha intensificado sus esfuerzos para proteger a la ciudadanía y minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos. A través de diversas acciones preventivas y programas de capacitación, la ciudad busca fortalecer su resiliencia y capacidad de respuesta ante posibles emergencias.
Congreso Municipal de Preparación Ante el Riesgo de Huracanes
El 22 de mayo de 2025, se llevó a cabo el “Congreso Municipal de Preparación Ante el Riesgo de Huracanes Mérida 2025” en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo. Este evento gratuito fue organizado por el Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con Nodos de Resiliencia, con el objetivo de reforzar la cultura de protección civil en el municipio.
La directora de Gobernación, Carmen González Martín, destacó la importancia de la preparación para salvar vidas y minimizar el impacto de los huracanes en la comunidad. El congreso estuvo dirigido a profesionales y ciudadanos interesados en la protección civil, incluyendo personal de protección civil, meteorólogos, bomberos, paramédicos, ingenieros, consultores, enfermería, estudiantes, brigadistas, militares, policías y público en general.
Acciones preventivas y fortalecimiento de refugios
En octubre de 2024, el Ayuntamiento de Mérida instaló 68 refugios en la ciudad y desplegó brigadas de empleados municipales para atender reportes y solicitudes de servicios. Estas acciones forman parte de la estrategia para fortalecer la cultura de la prevención y garantizar una respuesta efectiva ante posibles emergencias.
Preparativos en el Aeropuerto Internacional de Mérida
El Aeropuerto Internacional de Mérida también ha iniciado trabajos preventivos ante el inicio de la temporada de huracanes 2025. Las acciones incluyen limpieza en techos, desazolves y poda de árboles, con el objetivo de minimizar riesgos ante posibles impactos climáticos.
Pronósticos para la temporada 2025
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Para 2025, se espera una temporada activa, con la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.
- Preparar un plan familiar de emergencia que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro.
- Elaborar una mochila de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas, documentos importantes y medicamentos.
- Asegurar el hogar reforzando techos, ventanas y puertas.
- Ubicar los refugios temporales más cercanos y conocer las rutas de acceso.
La preparación y la prevención son fundamentales para reducir los riesgos y proteger a la comunidad ante la temporada de huracanes 2025. El compromiso conjunto de autoridades y ciudadanía es esencial para fortalecer la resiliencia de Mérida frente a estos fenómenos naturales.