La Revista

2° informe; retos de la transformación

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

Columna Sic Sac

Por: M.A. Elda Clemente Reyes

El gobierno que encabeza Layda Elena Sansores San Román,
inició con un buen nivel de aprobación y compromisos por cumplir. Las
expectativas que generó en su arribo al poder fueron muy elevadas. Por eso, se esperan resultados progresivos.

Su mensaje en su toma de protesta en alusión a su deseo de
ver una península unida “tres estados, pero una sola península”, donde las
diferencias ideológicas se hagan a un lado para dar paso a la suma de esfuerzos
entre los gobernadores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, no es un sueño
guajiro.

Sin embargo, al inicio de su administración los nuevos
funcionarios de la 4T encontraron desafíos, entre los que se encuentran:
Campeche tiene en seis de ocho indicadores (crecimiento, empleos formales
generados, pobreza laboral, informalidad, desigualdad laboral y ocupación),
“focos rojos” y en los dos restantes (productividad y deuda pública), color
amarillo, de acuerdo con el último reporte de México Cómo Vamos. Durante 2020
su meta anual de crecimiento era de 4.5 por ciento, y solo alcanzó -7.4 por
ciento.

La pobreza incrementó a 41,500 personas, mientras que en
pobreza extrema la cifra es de 29,200 en 2020 de acuerdo con el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

De este tamaño ha sido el reto de los servidores públicos
que, desde hace dos años, despachan en las oficinas del Poder Ejecutivo. La
herencia de 90 años de mandato hegemónico, no es posible transformarla en seis
años. Sacar del despeñadero a Campeche no es fácil pero tampoco es imposible
revertir los atrasos gradualmente y conseguir en el mediano plazo, la
estabilidad macroeconómica.

Hoy 1° de agosto, Layda presentará su 2° Informe de Gobierno
2022-2023. Rendirá cuentas al pueblo para cumplir el mandato de ley. Mucha
gente de la ciudad y las comunidades se pregunta ¿Qué va a informar? Por eso,
aquí les dejo un breve resumen de la labor realizada por algunos secretarios y
que serán proyectadas en el evento que presidirá la gobernadora, porque
contrario a lo que afirman otros medios de comunicación, el trabajo operativo,
burocrático, administrativo y financiero, nunca se detiene: En obra pública
suman 129.5 millones de pesos, destinados a infraestructura médica;
rehabilitación de 25 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC); 40 millones de
pesos, en construcción de espacios deportivos; 32 colonias se beneficiaron con
el Programa Bacheo del Jaguar; 32 millones de pesos, en pavimentación y
mantenimiento de calles; subsidio del 50 por ciento, al costo de la energía
eléctrica en más de 311,000 hogares, con una inversión de más de 70 millones de
pesos; y, ampliación de la red eléctrica en comunidades, con un financiamiento
de 17 millones de pesos.

Para garantizar la seguridad de los campechanos, se
instalaron 25 puntos de monitoreo; 277,000 personas fueron atendidas con el
Código Jaguar; 488 Bodycams entraron en funcionamiento; se activó el sistema
Carbyne para ubicar la geolocalización de llamadas de emergencia; se instalaron
100 cámaras, y más equipo tecnológico para los Centros de Monitoreo en Campeche
y Carmen.

Con el objetivo de investigar y combatir los delitos que
atenten contra los animales y el medio ambiente, se creó la Fiscalía
Especializada en Delitos Contra Animales, Ambientales y Ecosistemas.

Mención especial merece la política social que encabeza la
Secretaría de Bienestar Estatal, enfocada en reducir las carencias sociales, la
desigualdad y la marginación en Campeche. En 2022, para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de los grupos más vulnerables, con el Programa
Bienestar para la Mujer Indígena se invirtieron 13 millones 508 mil pesos, en
beneficio de 6,754 mujeres, que recibieron apoyos económicos directos por 2 mil
pesos, y una despensa de la canasta básica.
Adicionalmente, con recursos provenientes del Fondo de Infraestructura
Social para Entidades Federativas (FISE), se ejercieron 53.7 millones de pesos,
en acciones de atención a carencias sociales, destacando: la construcción de
245 cuartos dormitorios en los 13 municipios; 60 cuartos para baño en los municipios
de Campeche, Candelaria y Champotón; 261 techos firmes en 12 municipios; y, 644
pisos firmes en los municipios de Calakmul, Calkiní, Carmen, Dzitbalché,
Escárcega y Hopelchén. También, se realizó el equipamiento de 1,015 estufas
ecológicas en viviendas de todo el Estado.

La educación está llamada a cumplir un rol principal en la
acción colectiva que promueve las transformaciones. En Educación Básica, se
otorgaron más de 75,300 becas y apoyos; 49 autobuses de Transporte Escolar,
trasladaron a 2,688 alumnos a sus planteles educativos; más de 10,000 personas,
fueron incluidas en la Ruta de la Educación y Campeche tendrá por primera vez,
una inversión histórica superior a los 892 millones de pesos, distribuidos en
2,021 acciones de construcción, rehabilitación y equipamiento, en 1,062
planteles de los 13 municipios.

Con el proyecto Conectividad para Todos más de 411,435
ciudadanos, tienen acceso a internet en escuelas, bibliotecas, instituciones
públicas y hospitales.

En materia de salud se puso en operación el mastógrafo y
tomógrafo de última generación para diagnóstico y tratamiento contra el cáncer,
con una inversión de 38.4 millones de pesos; 337 comunidades reciben servicios
de salud en 43 unidades médicas móviles; y, más de 200 millones de pesos, en
mantenimiento de la infraestructura hospitalaria y adquisición de nuevo equipo
médico.

Se está reconfigurando la relación entre el gobierno y el
sector productivo. Este 2° Año, con el Programa Impulso Jaguar, las empresas e
industrias recibieron créditos por un total de 200 millones de pesos, logrando
mitigar la incertidumbre y la preocupación de los comerciantes.

Estas son algunas de las tareas que forman parte de las 500
líneas de acción integradas en las 5 Misiones del Plan Estatal de Desarrollo
2021-2027.

El anhelado triunfo después de 25 años obliga a los
tomadores de decisiones a no achicarse ante los desafíos y trabajar en equipo,
sin distinción de colores partidistas.

En conclusión, cada campechano tiene su percepción personal
de los avances en dos años de gestión. No todos podemos coincidir, pero el
pueblo debe tener un mínimo de objetividad para valorar lo que están haciendo
bien y lo que falta por hacer.

Consolidar un régimen inclusivo que represente a todos es la
idea principal de la Cuarta Transformación. Que las voces de todos sean
escuchadas, incluidas, respetadas y tomadas en cuenta es a mi juicio, la
filosofía sexenal.

Layda lo ha dicho: “solo unidos cumpliendo los compromisos y
las esperanzas de cada uno es posible seguir consolidando el Gobierno de
Todos”.

Quedan cuatro años por delante. Yo le doy mi voto de
confianza.

Elda Clemente Reyes
Elda Clemente Reyes
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último