El 5 de mayo de 1862, las fuerzas mexicanas, lideradas por el general Ignacio Zaragoza, lograron una victoria significativa contra el ejército francés en la Batalla de Puebla. Este enfrentamiento se convirtió en un símbolo de resistencia y orgullo nacional, conmemorándose anualmente como el Cinco de Mayo.
A mediados del siglo XIX, México enfrentaba una grave crisis económica tras años de conflictos internos. En 1861, el presidente Benito Juárez suspendió temporalmente el pago de la deuda externa, lo que llevó a Francia, España e Inglaterra a formar la Convención de Londres y enviar tropas a México para reclamar sus derechos como acreedores. Mientras que España e Inglaterra se retiraron tras negociaciones, Francia, bajo el mando de Napoleón III, decidió continuar con la intervención armada, buscando establecer un imperio favorable a sus intereses en América.
El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, compuesto por aproximadamente 4,000 soldados y voluntarios, se enfrentó a una fuerza francesa de más de 6,000 hombres, considerada en ese momento como una de las más poderosas del mundo. A pesar de la inferioridad numérica y de recursos, las tropas mexicanas defendieron con éxito los fuertes de Loreto y Guadalupe en la ciudad de Puebla. El general Zaragoza informó al presidente Juárez con la frase: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria” .
Aunque la victoria no detuvo la intervención francesa, que culminaría con la imposición del emperador Maximiliano I, la Batalla de Puebla se convirtió en un símbolo de unidad y resistencia para México. La fecha es especialmente significativa en el estado de Puebla, donde se realizan desfiles y actos cívicos en honor a los héroes de 1862.
Curiosamente, el Cinco de Mayo ha adquirido mayor relevancia en Estados Unidos que en México. Desde 1867, comunidades mexicanas en Texas comenzaron a conmemorar la batalla como una expresión de orgullo cultural. Con el tiempo, la celebración se extendió a otras partes del país, convirtiéndose en una festividad que celebra la herencia y cultura mexicana, especialmente en estados como California, Arizona y Nuevo México .
La Batalla de Puebla y su conmemoración anual el 5 de mayo representan un capítulo importante en la historia de México, recordando la valentía y determinación de un pueblo frente a la adversidad.