La Revista

Aprueban reforma a favor de los derechohabientes del ISSTEY

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial/La Revista

Con la propuesta de modificación al dictamen presentada en conjunto por las bancadas del PRI y el PAN, para que cuando la entidad estatal sea la responsable de alguna mora en el pago de las aportaciones al Instituto no se afecte a los trabajadores en sus derechos y las prestaciones a las que tiene acceso, el Pleno del Congreso de Yucatán aprobó las modificaciones a la Ley para fortalecer y modernizar al Isstey.

La citada propuesta de cambio fue presentada a la mesa directiva por Celia María Rivas Rodríguez (PRI) y Raúl Paz Alonzo (PAN), coordinadores de sus respectivas fracciones parlamentarias, y fue admitida también con el voto mayoritario del Pleno.

Al término de la plenaria, la diputada Rivas Rodríguez resaltó que la reforma aprobada fortalecerá y hará más eficientes los servicios del Isstey, por lo que recalcó la importancia de que se haya agregado un párrafo al artículo 10, con el que los trabajadores no se verán afectados en sus derechos, cuando la entidad pública estatal a la que prestan sus servicios no cumpla con el pago de las aportaciones.

Entre los principales aspectos de la reforma a la Ley del Isstey, figuran:

Las entidades públicas realizarán el 8 por ciento de las aportaciones ordinarias de las personas jubiladas (en la ley vigente era 4 por ciento el pensionado y cuatro por ciento la entidad); es decir, las personas jubiladas y pensionadas no pagarán estas aportaciones.

La tasa de interés mensual aumenta de un 0.75 por ciento al 1.5 por ciento a las entidades públicas que no enteren al Instituto de los adeudos que tengan; el Instituto otorgará atención médica por medio de las instituciones de salud públicas, previo convenio.

Asimismo, se desglosa lo que se considerará como riesgo de trabajo; se crea un fondo de garantía para asegurar la recuperación de préstamos otorgados; se elimina el préstamo especial con garantía colateral (ya no se requiere de un aval).

Otras modificaciones son que los préstamos hipotecarios que se otorguen no podrán ser mayor del 80 por ciento del avalúo de la vivienda que se pretenda adquirir, incluyendo terreno y casa. Anteriormente se fijaba el 80 por ciento de 200 metros cuadrados.

De igual manera, el Instituto podrá construir casas-habitación para enajenarlas a sus derechohabientes; para adquirir un nuevo préstamo hipotecario era necesario esperar dos años después de liquidarla para poder acceder a otro. Ahora se elimina esta limitación y el derechohabiente podrá hacerlo en cualquier momento.

Otro tema contenido en la reforma se refiere al tema del aumento de las jubilaciones que se estipulaba conforme al salario mínimo general.

En la ley aprobada se establece que será de acuerdo con los aumentos generales a la mayoría de los servidores públicos y finalmente, se mantiene el tope de ocho veces el salario mínimo vigente de la cuota diaria a cubrir a la fecha de jubilación.

Así, en sesión ordinaria, los diputados del PRI, PAN, PRD, PANAL y PVEM dieron su voto a favor del dictamen para modificar la citada Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos de Yucatán, de sus municipios y de los organismos públicos coordinados y descentralizados de carácter estatal.

Desde la Tribuna, los legisladores representantes del PRI, PAN y PANAL coincidieron en que los trabajadores tengan garantizada la atención médica y la oportunidad de la misma.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article