La Revista

Ciento tres años al servicio de Yucatán y de México

Must read

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Por Marco Antonio Cortez Navarrete

En breve la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemorará 103 años de fundación; 103 años formando profesionales en todas las áreas del conocimiento. Se dice fácil pero la casa de estudios ha trascendido más allá y a pesar de todo tipo de embates y obstáculos enfrentados a lo largo y ancho de su historia.

Hoy la casa de estudios luce fuerte y sólida, integrada en seis campus o áreas del conocimiento (ciencias sociales, económicas, administrativas y humanidades; ciencias de la salud; ciencias biológicas y agropecuarias; arquitectura, arte y diseño; e ingenierías y ciencias exactas) además de un centro de Investigaciones Regionales así como unidades académicas y de inserción social en Mérida y el interior del estado y un campus más enfocado y dedicado a la correcta administración y funcionamiento de las funciones sustantivas de la institución, las cuales son: docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios.

Hoy en las aulas y laboratorios de la Universidad se forman unos 30 mil estudiantes en los niveles de educación media superior, superior y posgrado (especializaciones,
maestrías y doctorados) con unos 9 mil trabajadores, entre los cuales se encuentran académicos (más del 80 por ciento de estos con maestrías y doctorados) y efectivo y eficiente personal administrativo y manual.

Mención aparte es su flamante Centro Cultural Universitario (CCU) escenario de infinidad de actividades académicas, científicas y artísticas organizadas por las escuelas y facultades y también por organizaciones públicas y privadas tanto de la capital yucateca como de otras latitudes sean nacionales o internacionales. Y no podemos dejar de lado el impulso permanente para que las y los jóvenes universitarios practiquen infinidad de disciplinas deportivas llevándolos a certámenes nacionales e internacionales y colocando el nombre de Yucatán y de México en los podios del éxito.

Será pues este 25 de febrero cuando la UADY recuerde, una vez más, los motivos que le dieron origen y de manera paralela el mantener sus puertas abiertas para el ingreso de todas y todos los jóvenes yucatecos y también de otras entidades y de países de todos los continentes quienes recurren a la que UADY por la calidad de sus programas educativos calificados y ubicados entre los mejores de la República Mexicana y por el alto sentido humanista, heredado de su fundador Felipe Santiago Carrillo Puerto.

Antes de finalizar sólo recordaré que siendo diputado Felipe Carrillo Puerto, en el año de 1918, llevó a cuestas la inquietud de materializar un proyecto para que jóvenes de sectores desprotegidos tengan a su alcance educación universitaria, preparación de la que Carrillo Puerto careció.

Es así como presentó sus intenciones de crear la Universidad Yucateca, y fue precisamente en 1918 cuando, en unión de los diputados Arturo Sales Díaz y Héctor Victoria, presentó la iniciativa ante el poder legislativo que fue aprobada el 27 de marzo de 1918 para ser turnada al gobernador del estado, Carlos Castro Morales para su posterior promulgación y publicación en el Diario Oficial del Estado, cosa que en ese momento no sucedió.

Empero, el legislador Carrillo Puerto no cedió en su lucha, en sus creencias y en su ideología, y cuatro años más tarde, su proyecto se hizo realidad dando como resultado que el 25 de febrero de 1922 se fundara la Universidad Nacional del Sureste (UNS) ya con iniciativa de Carrillo Puerto como gobernador (socialista, el único hasta el momento en toda América Latina).

El 5 de noviembre de 1938, el Congreso del Estado cambió la denominación de la Universidad Nacional del Sureste por la de Universidad de Yucatán y el 1 de septiembre de 1984 entró en vigor el régimen de Autonomía y las siglas de la hoy flamante UADY.

Finalmente citar que en 1922 las primeras escuelas de la UNS fueron de Jurisprudencia, Medicina e Ingeniería; el Instituto Literario o preparatoria, y las escuelas Normal Mixta, de Música y de Bellas Artes. El Rector Primero fue el doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez y en aquel entonces la matrícula inicial fue de mil 737 estudiantes.

¡Larga vida a la UADY! Ayer Jaguar, hoy Jaguar y por Siempre Jaguar!. Luz, Ciencia y Verdad. Hasta la próxima y no se olvide ser feliz.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article