A 13 años de iniciar operaciones en Yucatán, Compañía
Agrícola Valle del Sur está a punto de cerrar su mejor año agrícola: “estamos
cerca de lograr una cosecha récord superior a las 34,000 toneladas de
hortalizas de exportación, lo que significa un aumento de aproximadamente el 10
por ciento respecto al ciclo pasado”, señala Gerardo Díaz de Zavala, gerente
general de la empresa.
De igual manera, el directivo señala que apenas se concluya
con la cosecha de hortalizas, se trabajará en 500 hectáreas de maíz, cuya
producción se destinará enteramente al mercado local, además de que en breve se
iniciará la construcción de unos silos con secadora para tener una mejor
calidad del producto.
“Le estamos apostando fuertemente a este cultivo, y lo que
es más importante, una vez que el proyecto de silos esté concluido tendremos el
100 por ciento de las tierras ocupadas”, agregó.
Díaz de Zavala recordó que hace 13 años Compañía Agrícola
Valle del Sur inició trabajos en el cono sur de Yucatán en apenas 90 hectáreas,
superficie a través de la cual desplazaron 290 contenedores con un total de
6,090 toneladas de hortalizas de exportación. “En aquella época apenas teníamos
150 empleados”, recordó.
Sin embargo, a 13 años de labor, “la empresa se ha
consolidado de manera importante en esta parte del país y estamos ya trabajando
sobre una superficie de 900 hectáreas de cultivos diversos”.
Indicó que en lo que va del actual ciclo ya desplazaron
1,596 contenedores a los Estados Unidos con 33,516 toneladas de hortalizas
diversas pero, “esperamos concluir con una producción superior a las 34,000 toneladas
de producción, lo que significará un volumen récord e histórico para la empresa”.
Indicó que en el último año se habilitaron 100 hectáreas
más de cultivo para llegar a una superficie total de producción de 900
hectáreas, lo que ofrece la oportunidad de tener dos ciclos de siembra de
noviembre a mayo, lo que conlleva a la generación de 1,150 empleos directos.
Explicó que el 60 por ciento de la producción corresponde a
pepino, otro 20 por ciento a calabazas diversas –amarilla, dura, italiana,
espagueti y mantequilla- y el restante 20 por ciento es producción de
berenjena, ejotes y pepinillo.
El 100% de la producción de hortalizas se destina a la
exportación, especialmente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos.
Por otra parte, señaló que apenas se finalice con esta
cosecha, iniciarán con la siembra de 500 hectáreas de maíz blanco y amarillo,
superficie de las que esperan obtener alrededor de 4,000 toneladas de ese
producto, lo que significará un rendimiento promedio por hectárea de 8 toneladas.
Detalló que el 100 por ciento de la producción será para el
mercado local y se estima generar alrededor de 200 empleos de manera directa.
Destacó que actualmente trabajan sobre un proyecto para
dotar de la infraestructura necesaria para poder secar y almacenar el maíz a
través de silos con secadora para eliminarle humedad al maíz. “El contar con
los silos nos permitirá tener un producto de mayor calidad. Ya estamos
trabajando en el proyecto y esperamos esté listo para el mes de junio próximo”,
abundó.
Díaz de Zavala detalló que en la construcción de la obra se
destinarán poco más de $6 millones. “Esto es una muestra de que le estamos
apostando fuerte a este tipo de cultivo”.
No dejó pasar la ocasión para mencionar que en este
proyecto se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Rural
de Yucatán para consolidarlo a la brevedad, por lo cual agradeció el apoyo del
titular del ramo.
De igual manera, apuntó que en enero pasado el Gobierno de
Yucatán inició los trabajos de rehabilitación de más de 5 kilómetros de camino
en la zona, lo que facilitará el proceso de desplazamiento de la producción
desde el cono sur de Yucatán al puerto de Progreso, aunque esos trabajos
igualmente ayudarán a campesinos de la zona a sacar sus cosechas.
Recordó que dicha obra fue un compromiso adquirido en
campaña por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la cual se está convirtiendo en
realidad para los productores de la zona.