La Revista

Continúa la búsqueda de campesino desaparecido en Calkiní: refuerzan operativo en la frontera entre Campeche y Yucatán

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La desaparición del campesino J.R.C.C., originario de Calkiní, Campeche, ha movilizado a diversas instancias estatales y federales en un amplio operativo de búsqueda que ya abarca la franja limítrofe con el municipio de Halachó, en el estado de Yucatán. Tras dos semanas sin noticias de su paradero, las autoridades han decidido intensificar los trabajos de localización, incorporando tecnología avanzada, equipos caninos y más personal especializado.

J.R.C.C., de poco más de 50 años, fue visto por última vez cuando salió hacia su parcela con un triciclo y herramientas para cortar madera. Días después, sus familiares reportaron su desaparición al no tener noticias de él. En los primeros días del operativo se logró ubicar su triciclo y algunas herramientas en una zona de difícil acceso, pero hasta el momento no se ha encontrado ninguna pista que permita determinar su ubicación o condición.

En respuesta, las comisiones estatales de búsqueda de Campeche y Yucatán coordinaron esfuerzos para ampliar el rango de cobertura, desplegando personal en terreno acompañado de vehículos todoterreno, cuatrimotos y drones equipados con cámaras térmicas y sistemas de georreferenciación. Estas tecnologías permiten rastrear zonas con vegetación densa o inaccesibles a pie, cubriendo rutas conocidas del campesino y abriendo nuevas hipótesis de desplazamiento.

El operativo también cuenta con la participación activa de la Policía Municipal, personal de Protección Civil y unidades caninas entrenadas en detección de personas. Además, se integró personal del Centro Nacional de Identificación Humana, reflejando el nivel de prioridad que ha alcanzado este caso. La coordinación interinstitucional es liderada por Karla Patricia Quintal Solís, comisionada estatal de búsqueda de Yucatán, y Javier Jesús Quintero Arvea, su homólogo en Campeche.

Más allá de los recursos técnicos, la familia de J.R.C.C. no ha cesado en su lucha. En los últimos días realizaron rituales tradicionales mayas, incluyendo ofrendas a los Aluxes, seres míticos de la cultura local, en un intento por obtener respuestas ante un hecho que consideran inusual y profundamente doloroso. Estas expresiones culturales muestran la profunda conexión entre la población rural y sus creencias ancestrales, que también forman parte del tejido social en tiempos de crisis.

La situación ha sido descrita como angustiante. La ausencia de pistas contundentes alimenta la incertidumbre, mientras los días siguen acumulándose sin noticias claras. Las autoridades, sin embargo, insisten en que no cesarán la búsqueda y que se mantendrán en campo el tiempo que sea necesario para dar respuesta a la familia y a la comunidad.

Este caso subraya los retos que enfrentan las búsquedas de personas desaparecidas en zonas rurales, donde la geografía y el aislamiento dificultan las tareas de rastreo. También pone de relieve la necesidad de mantener una estructura institucional sólida, equipada y capacitada, para responder ante estas emergencias con celeridad y eficacia.

La esperanza de encontrar con vida a J.R.C.C. permanece intacta. En cada patrullaje, cada vuelo de dron y cada ladrido de los binomios caninos, se concentra la voluntad de encontrar a un hombre que un día salió a trabajar al campo y no regresó. En medio de la incertidumbre, el compromiso de las autoridades y la perseverancia de su familia sostienen la búsqueda. Porque en Campeche y Yucatán, la frontera no divide: une los esfuerzos por traer de vuelta a los que aún faltan por volver.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article