La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México rechazó este jueves una lista de casi 1.000 aspirantes a cargos judiciales enviada por el Senado, argumentando que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos.
Este rechazo se produce en medio de una serie de tensiones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, derivadas de la reciente reforma judicial que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros. La SCJN había suspendido previamente su participación en el proceso de selección en acatamiento a suspensiones ordenadas por juzgados de amparo. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) facultó al Senado para que, mediante un sorteo, seleccionara a los aspirantes que aparecerán en la boleta electoral el próximo 1 de junio.
Ante esta situación, los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia, al considerar inviable la tarea que se les había encomendado. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión del TEPJF y criticó a la SCJN por detener el proceso de selección, afirmando que “no tiene razón la Corte en haber parado el proceso”.
La reforma judicial ha generado un intenso debate en México, con críticas que señalan una posible afectación a la independencia judicial y una concentración de poder en el Ejecutivo y Legislativo. La oposición ha manifestado su intención de agotar todas las instancias legales para revertir la reforma, argumentando que pone en riesgo la democracia en el país.