Mérida, Yucatán, a 23 de febrero de 2025
El Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, refuerza su compromiso con la salud visual de las y los yucatecos mediante el impulso de estrategias que permiten el acceso a atención especializada. En este contexto, la Presidenta del DIF Yucatán, Maestra Wendy Méndez Naal, realizó una visita a la Clínica de Salud Visual “Ver Bien para Vivir Mejor”, ubicada en el Centro de Desarrollo Urbano (CDU) Humberto Lara y Lara, donde reafirmó la importancia de este espacio para la atención de personas en situación de vulnerabilidad.
La clínica, fundada en 2007 como parte del Proyecto Visión Maya en colaboración con el DIF Yucatán y la Tree-Land Foundation bajo el liderazgo del Dr. Robert Martin, ofrece exámenes visuales y lentes graduados gratuitos a personas de escasos recursos. Con un inventario de 80,000 anteojos donados y recolectados en Maryland, el programa ha transformado la vida de miles de personas en la región.
Gracias a tecnología de punta y un software desarrollado por el programador mexicano Martín Figueroa, la clínica es capaz de ajustar lentes usados con precisión en cuestión de minutos. Este enfoque innovador facilita la atención a problemas refractivos, que afectan al 95% de las personas con deficiencias visuales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida, fomentar la educación y reducir la pobreza.
Durante la visita, la Maestra Wendy Méndez Naal destacó que la clínica ha permitido la creación del primer Departamento de Salud Visual gubernamental de México, atendiendo desde problemas refractivos hasta enfermedades más graves como cataratas, en colaboración con el Hospital O’Horán y diversas instituciones de salud. Asimismo, se reconoció el apoyo de aliados clave como los Clubes de Leones, Rotary Club, Devlyn y New Eyes for the Needy, quienes han fortalecido esta iniciativa.
La visita también sirvió para invitar a la comunidad a sumarse como voluntarios en actividades como la recolección y clasificación de lentes. La clínica opera de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm, manteniéndose como un pilar fundamental para la salud visual en Yucatán.
“Ver Bien para Vivir Mejor es un ejemplo del orgullo, esfuerzo y solidaridad que caracteriza a nuestra comunidad. Este proyecto es un impulso para construir un Yucatán más justo y saludable”, afirmó la Maestra Wendy Méndez Naal, reafirmando su compromiso de continuar trabajando de la mano con aliados como el Dr. Robert Martin para seguir transformando vidas.