La Revista

El celular, cruza generaciones, clases sociales y contextos culturales.

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Por Marco Antonio Cortez Navarrete

En Yucatán, el teléfono inteligente ya no es un lujo ni solo un medio de comunicación, se ha convertido en una herramienta esencial para la vida diaria, el entretenimiento, el trabajo y, en menor medida, la economía digital.

En estos momentos más del 83 % de los yucatecos posee un celular, y la mayoría lo utiliza intensivamente, hasta ocho horas al día, según cifras oficiales y de organismos como el INEGI.

En Mérida el fenómeno es aún más pronunciado; jóvenes entre los 18 y 34 años superan el 90 % de adopción, mientras que los adultos mayores comienzan a sumarse, aunque con usos más limitados.

La mensajería instantánea, las redes sociales y el consumo de audio y video (YouTube, Spotify, TikTok) dominan las actividades móviles; también se observa un uso emergente de los celulares como medio de inclusión financiera: el 25 % de los usuarios ya realiza operaciones de banca móvil.

En un estado con fuerte presencia rural e indígena, el teléfono inteligente representa una vía de acceso a la información, incluso en comunidades con poca infraestructura.

Sin embargo, la brecha digital aún es notoria: mientras en Mérida la conectividad es alta, en zonas rurales mayahablantes el acceso a internet sigue siendo limitado y con frecuencia depende de planes de prepago.

Pese a ello, el celular ha logrado penetrar casi todos los rincones del estado. Se ha convertido en el primer dispositivo de contacto con el mundo exterior, desplazando incluso a la televisión y a las computadoras. Más que un dispositivo, el smartphone en Yucatán es hoy un eje transversal que cruza generaciones, clases sociales y contextos culturales.

El reto ahora es convertir esta conectividad masiva en una palanca para el desarrollo económico y educativo, más allá del entretenimiento. El teléfono móvil ya está en las manos de la mayoría; lo que falta es aprovechar su potencial transformador.

Espero les haya interesado mi comentario. Saludos y hasta pronto.

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último