Washington, D.C., 16 de junio de 2025.— El presidente estadounidense y actual candidato republicano Donald Trump canceló este martes una serie de reuniones bilaterales de alto nivel que estaban programadas en el marco de la cumbre del G7, interrumpiendo importantes negociaciones multilaterales sobre comercio, defensa y cooperación internacional.
Entre los encuentros suspendidos figura la primera reunión que tendría con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En la agenda figuraban temas sensibles como las remesas, la política migratoria y las relaciones comerciales entre ambos países. Esta reunión generaba gran expectativa por el contexto de creciente tensión fronteriza y por la propuesta legislativa en EE.UU. que busca imponer un impuesto a las remesas enviadas por migrantes.
También fue cancelado el diálogo con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, donde se planeaba continuar las negociaciones sobre el posible aumento de aranceles del 25 % a los autos japoneses importados por EE.UU., lo que ha causado inquietud en Tokio.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, tampoco pudo concretar su encuentro con Trump. Ambos líderes tenían previsto discutir el pacto de seguridad AUKUS, tarifas comerciales y temas de defensa estratégica en la región del Indo-Pacífico.
Otro diálogo suspendido fue con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, quien esperaba asegurar un nuevo paquete de asistencia militar ante la continuación del conflicto con Rusia. La ausencia de esta reunión es interpretada como un golpe a la diplomacia ucraniana en el contexto del G7.
Finalmente, Trump también canceló su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde se tenía planeado abordar las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como aspectos de cooperación transatlántica.
Hasta el momento, no se ha emitido una explicación oficial sobre la repentina cancelación de las cinco reuniones. La delegación de Trump ha declarado que se trata de “ajustes en la agenda de último minuto”, aunque analistas políticos advierten que esto podría tener implicaciones diplomáticas en plena recta final hacia las elecciones presidenciales de noviembre.