La Revista

En Mexico un millón 300 mil personas viven con Alzheimer.

Por Marco Antonio Cortez Navarrete

De acuerdo con cifras oficiales en México hay un millón 300 mil personas que viven con Alzheimer. Además el Instituto Nacional de Geriatría advierte que cada año se diagnostican entre 50 mil y y 70 mil nuevos casos.

La Secretaría de Salud federal reporta que el 7.8 % de la población de 60 años o más padece Alzheimer lo que supone alrededor de 600 mil casos diagnosticados, aunque se estima que hay muchos más sin identificar .

Es importante recordar que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a personas mayores y es la forma más común de demencia. Se caracteriza por la pérdida gradual de la memoria, el deterioro del pensamiento, la desorientación, y cambios en el comportamiento, la personalidad y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Es innegable señalar que el envejecimiento poblacional también presiona al sistema de diagnóstico y cuidado ya que menos del 25 % de los casos se detectan en etapas tempranas, y los cuidadores familiares (92 %) suelen enfrentar altos niveles de estrés (60 %) .

En la Península de Yucatán, que comprende Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se observa el índice más bajo de Alzheimer del país . Hasta el mes de diciembre de 2024, el IMSS regional reportó 27 casos confirmados en Yucatán, una reducción del 57.8 % respecto a los 64 casos registrados en el mismo periodo de 2022 ubicando a la entidad en el décimo lugar nacional de incidencia, con un 1.42 % de la distribución total de casos en México .

El IMSS local ha implementado el programa PrevenIMSS con enfoque geriátrico (GeriatrIMSS), que promueve detección temprana, ejercicios cognitivos, lectura, dieta balanceada, control de presión y nutrición adecuada (omega‑3, antioxidantes) .

Se estima que para el 2050 la cifra de personas enfermas rebase los 3.5 millones y ante este panorama el sector salud debe insistir en la prevención mediante estilos de vida saludables: actividad física, control de diabetes e hipertensión, estimulación mental y social .

Concluyó subrayando que aunque México enfrenta una creciente carga de Alzheimer —con cerca del 8 % de su población mayor de 60 años afectada—, Yucatán ha logrado mantener una de las incidencias más bajas del país, gracias en parte a esfuerzos regionales de detección y programas como GeriatrIMSS.

Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos serios: subdiagnóstico, carga emocional en familias cuidadoras y la necesidad de políticas robustas para el apoyo y formación de cuidadores.

Por hoy esta es mi aportación deseando tengan éxito en sus actividades laborales, familiares y sociales. Hasta la próxima.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último