Más de 14.000 elementos federales están desplegados en la misma costa donde hace apenas dos años el devastador ‘Otis’ causó estragos
El huracán Erick ha tocado tierra a las 5.30 horas de este jueves, con una categoría 3, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, en Oaxaca. La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el ciclón presentó vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de viento de 250. Unas horas antes, Erick alcanzó la categoría 4, pero se debilitó paulatinamente ya en tierra. Más de 30.000 elementos federales han sido desplegados en Oaxaca y Guerrero, de los que más de 14.000 vigilan las costas donde Otis causó estragos en 2023.
Los efectos de este fenómeno aún están por verse en las costas del Pacífico mexicano. Las playas de Guerrero todavía no se recuperaban totalmente de la destrucción del huracán Otis, en octubre de 2023, cuando en septiembre de 2024, llegó Jhon, de categoría 3, y dejó tras su paso a 23 personas muertas, cuando comenzaron a prepararse para el embate de Erick.
La tormenta tropical se convirtió en huracán de categoría 1 la mañana de este miércoles y antes de la media noche ya había alcanzado la categoría 3. Después de la media noche, Erick alcanzó categoría 4 y una vez en tierra ha comenzado a debilitarse.
Otis, que en poco más de 12 horas se convirtió en huracán de categoría 5, el más letal que ha azotado las costas del sur mexicano en los últimos años, provocó estragos, incluyendo más de 50 muertos. Esta vez, en menos de 24 horas, unos 30.000 elementos federales, locales y estatales fueron desplegados en Oaxaca y Guerrero: 25.508 de la Secretaría de la Defensa Nacional; 9.071 de la Marina, y unos 1.500 entre personal de la Secretaría de Comunicaciones, Conagua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Hemos hecho acciones preventivas muy sobresalientes y queremos reconocer la actuación del pueblo de Guerrero y de Oaxaca que atendieron las recomendaciones de Protección Civil y de sus gobiernos locales”, apuntó la coordinadora nacional Laura Velázquez Alzúa, durante un enlace en directo en la conferencia matutina de este jueves, con la presidenta Claudia Sheinbaum.