La FIFA inaugurará una versión completamente renovada del Mundial de Clubes en Estados Unidos, convirtiendo la competición en un evento global sin precedentes. Entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, se disputarán 63 partidos en 12 estadios distribuidos por todo el país.
Este formato incluye 32 clubes, organizados en ocho grupos de cuatro, con los dos primeros avanzando a octavos de final, eliminatorias directas y definición por penales en caso de empate. La final se celebrará el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
El torneo contará con la participación de equipos de élite como Real Madrid, Manchester City, Boca Juniors y Al Hilal, entre otros. También se suman clubes anfitriones como Inter Miami, Los Angeles FC y Seattle Sounders.
En un movimiento estratégico, la plataforma DAZN ofrecerá todos los partidos de forma gratuita a nivel mundial. Además de la transmisión, se incluirán análisis previos y posteriores a cada encuentro, con una producción técnica avanzada. En España, DAZN compartirá los derechos con Mediaset, a través de Telecinco y Cuatro.
Este nuevo Mundial de Clubes representa una apuesta financiera sin precedentes. La bolsa de premios supera los 900 millones de euros, mientras que los acuerdos de transmisión ascienden a cerca de 1 000 millones de dólares.
Sin embargo, el formato ha generado polémica. La organización FIFPRO, el Foro de Ligas Mundiales y la Liga española han advertido sobre los riesgos para la salud de los jugadores, debido a un calendario comparable al de un Mundial de selecciones. Además, la FIFA ha tenido que reducir el precio de las entradas hasta en un 90 % por la escasa demanda.
El Mundial de Clubes 2025 representa una transformación global: un formato ambicioso, una cobertura gratuita y de vanguardia, y premios multimillonarios. No obstante, persisten dudas sobre su sostenibilidad deportiva y económica.