la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la controvertida Ley de Agentes Extranjeros, la cual impone un impuesto del 30% a las donaciones y transacciones provenientes del extranjero dirigidas a organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación independientes. La normativa fue respaldada con 57 votos a favor y tres en contra, en una sesión que duró menos de una hora y media .
La ley establece la creación del Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), bajo la supervisión del Ministerio de Gobernación, en el cual deberán inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que reciban financiamiento del exterior. Las organizaciones tendrán un plazo de 90 días, a partir de la entrada en vigor de la ley, para cumplir con este requisito. El incumplimiento conllevará sanciones que incluyen multas de hasta $250,000 y la posibilidad de cancelación de la personería jurídica .
Según el oficialismo, la medida busca “promover la transparencia sobre quién financia y dirige las organizaciones que operan en El Salvador con fondos extranjeros”, así como “proteger la soberanía nacional y evitar las injerencias externas encubiertas”, afirmó la diputada Suecy Callejas del partido Nuevas Ideas .
Sin embargo, la legislación ha generado fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional. La diputada opositora Claudia Ortiz, del partido Vamos, calificó la ley como “incompatible con la democracia, el Estado de derecho y con el respeto a los derechos fundamentales de la libertad de expresión y la libertad de asociación”. Además, señaló que la normativa “somete a estricta vigilancia gubernamental las actividades de la cooperación y la solidaridad internacional” .
Organismos internacionales también han expresado su preocupación. Gina Romero, relatora especial de la ONU para la Libertad de Asociación y Asamblea, manifestó que “etiquetar como agentes extranjeros a quienes reciben fondos legítimos estigmatiza, silencia y debilita al tejido cívico del … No es compatible con una sociedad democrática” .
La aprobación de esta ley se produce en un contexto de creciente represión en El Salvador. En las últimas semanas, al menos 15 … idas por razones políticas y sin derecho … Además, varios periodistas han abandonado el país por temor a represalias tras revelar información sobre presuntos pact … pandillas .
La ley entrará en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. Se estima que podría afectar a unas 8,000 ONG y a más de … que operan en el país.