La Revista

En 2016 la CONAGUA destina 126.7 mdp para el impulso de infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Para
el ejercicio 2016 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) canalizará recursos
por 126.7 millones de pesos (mdp) en materia de infraestructura hidroagrícola,
monto que aumentará por las aportaciones que harán los municipios y los productores
beneficiados, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de
Yucatán (OCPY), Roberto Pinzón Álvarez.

 

Lo
anterior lo dio a conocer durante la Reunión Sectorial “Agua y Medio
Ambiente”, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC) Delegación Yucatán.

 

En
su intervención, Pinzón Álvarez destacó que mientras en ejercicio directo
se ejercerán 22.62 mdp, en programas federalizados el monto ascenderá a 104.12
mdp, lo que hace un total de recursos para Yucatán por parte de la Conagua de
126.7 mdp.

 

Explicó
que en ejercicio directo el recurso se ejercerá en los programas de infraestructura
de riego y temporal, así como conservación y rehabilitación de áreas de
temporal con la distribución de 2.42 mdp y 20.19 mdp, respectivamente

 

En
programas federalizados el ejercicio de recursos será de la siguiente manera:
para rehabilitación, modernización y tecnificación de distritos de riego se
destinarán 15.66 mdp; en rehabilitación, modernización y tecnificación de
unidades de riego serán 17.64 mdp; mientras que para el riego suplementario se
utilizarán 44.35 mdp, y finalmente en asesoría técnica y diagnóstico se
invertirán 10.8 mdp.

 

El
evento fue encabezado por el presidente de la CMIC Yucatán, Luis Castillo
Campos, y adicionalmente se contó con la participación del Secretario de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, así como del Director
General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Carlos Sobrino
Argaez.

 

Finalmente,
el Director General del OCPY de la Conagua indicó que hay posibilidad de que
los recursos se amplíen este año por el buen ejercicio que se ha estado
realizado y por la insistencia “que se ha hecho de fortalecer y ampliar las
acciones en el campo yucateco”, resaltó.

 

Por
último, Pinzón Álvarez y Castillo Campos celebraron la firma del convenio de
colaboración para formalizar la retención del dos al millar en los contratos de
obra pública que se realicen.

 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article