La Revista

Fattah: el misil hipersónico con el que Irán eleva la tensión en Medio Oriente

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Irán ha dado un paso alarmante en la carrera armamentista global con la presentación y presunto uso del misil hipersónico Fattah, una nueva arma desarrollada por los Guardianes de la Revolución que combina alta velocidad, alcance medio y una compleja capacidad de maniobra. Diseñado para eludir los sistemas defensivos más avanzados, el Fattah representa un cambio estratégico en la ecuación militar de la región, especialmente en su enfrentamiento con Israel.

El misil, cuyo nombre significa “el conquistador”, fue anunciado originalmente en 2023, pero ha tomado nueva relevancia tras su supuesto uso en la operación “Promesa Verdadera III”, llevada a cabo en junio de 2025. De acuerdo con las autoridades iraníes, el Fattah-1 fue empleado en ataques directos hacia territorio israelí, marcando lo que sería su debut en combate real. Aunque Teherán afirmó haber ocasionado daños significativos, hasta el momento no hay reportes independientes confirmando víctimas o impacto material relevante en territorio israelí.



Las especificaciones técnicas del Fattah impresionan: alcanza velocidades entre Mach 13 y Mach 15 —es decir, hasta 15 mil kilómetros por hora—, posee un alcance de 1,400 km y está equipado con una ojiva maniobrable, impulsada por un sistema de combustible sólido en dos etapas. Esta configuración lo convertiría, en teoría, en un misil capaz de modificar su trayectoria en pleno vuelo, tanto dentro como fuera de la atmósfera, lo que haría extremadamente difícil su intercepción por sistemas antimisiles convencionales.

Irán ha asegurado que el Fattah puede sortear defensas como el Domo de Hierro o el sistema Arrow, gracias a su capacidad de vuelo a baja altitud y su velocidad extrema. Esta afirmación, sin embargo, es motivo de debate entre analistas militares internacionales, quienes sostienen que muchos misiles balísticos ya superan Mach 5 en su fase terminal, lo que técnicamente los ubica dentro de la categoría de “hipersónicos”, pero no necesariamente dentro de la nueva generación de misiles planeadores que representan la vanguardia real de esta tecnología.

Además, expertos advierten que el Fattah podría no tratarse de un misil hipersónico de planeo genuino, sino de un proyectil balístico modificado con cabeza maniobrable. Aun así, el hecho de que haya sido utilizado en operaciones ofensivas reales indica un avance preocupante en la capacidad ofensiva de Irán, y una nueva dimensión en su enfrentamiento militar con Israel.



Las repercusiones geopolíticas de esta nueva arma no se han hecho esperar. El uso de misiles hipersónicos por parte de Irán aumenta la presión sobre los sistemas defensivos de Israel y plantea desafíos significativos para la seguridad de sus aliados, como Estados Unidos. También acelera la carrera tecnológica en un campo donde China, Rusia y EE.UU. ya compiten activamente, y donde ahora Irán busca posicionarse como un nuevo jugador relevante.

En un escenario cada vez más volátil, el Fattah podría ser tanto una amenaza tangible como un elemento disuasorio dentro del arsenal iraní. Lo cierto es que su aparición, y su uso aparente, obligan a replantear las estrategias de defensa aérea en la región y elevan considerablemente el nivel de alerta global ante la posibilidad de un conflicto de mayores proporciones.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article