La Revista

Feria de la Virgen del Carmen enciende la esperanza de los artesanos de Ciudad del Carmen

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El arribo de miles de turistas a Ciudad del Carmen por la tradicional Feria en honor a la Virgen del Carmen ha reactivado las esperanzas de más de mil artesanos, quienes ven en este evento una oportunidad única para comercializar sus productos y recuperar ingresos tras periodos de baja demanda. Esta celebración, que combina lo religioso, lo cultural y lo comercial, se ha consolidado como uno de los motores económicos más importantes del año para quienes viven del arte hecho a mano en la región.

Desde conchas marinas hasta resina y tela, los artesanos preparan durante semanas piezas únicas que van desde figuras religiosas hasta collares, aretes, llaveros y objetos decorativos, muchos de ellos con la imagen de la Virgen. Las ventas durante esta temporada son, para muchos, la diferencia entre sostenerse o cerrar el año con pérdidas, por lo que la feria representa no solo una tradición, sino una tabla de salvación económica.

Del 15 al 31 de julio se celebrará la Expo Turística Artesanal, en la que participarán más de 90 expositores provenientes de distintos estados de la República como Oaxaca, Puebla, Morelos, Tabasco, Chiapas y, por supuesto, Campeche. Ciudad del Carmen se transforma durante estas semanas en un escaparate vibrante de la riqueza cultural mexicana, atrayendo tanto a turistas religiosos como a quienes buscan experiencias de playa, historia y gastronomía local.

El calendario de actividades va mucho más allá de lo religioso. Además de la tradicional procesión marítima del 16 de julio, se incluyen misas, conciertos, presentaciones artísticas, juegos mecánicos, exposiciones gastronómicas y talleres interactivos en los que los visitantes pueden observar en vivo el proceso de creación artesanal. Esta diversidad convierte a la feria en una experiencia inmersiva para toda la familia, con beneficios económicos distribuidos en distintos sectores de la ciudad.

Para los artesanos, la Feria es la mejor época del año. Lo que en otras fechas representa incertidumbre, en julio se convierte en oportunidad, pues la afluencia masiva de visitantes impulsa las ventas y brinda una visibilidad invaluable. No obstante, no todo es entusiasmo. Algunos expositores han manifestado preocupación por la falta de claridad respecto a la apertura del nuevo mercado de artesanías, que podría reconfigurar la distribución de los espacios de venta. Temen que una reubicación improvisada afecte sus ingresos, especialmente en el periodo en que más depende de ellos su economía familiar.

Por ello, los artesanos exigen diálogo abierto con las autoridades municipales y estatales, así como garantías de que cualquier cambio será informado con antelación y ejecutado de manera organizada. Reconocen que mejorar la infraestructura es necesario, pero insisten en que ello no debe hacerse a costa del sustento de quienes mantienen viva la tradición artesanal de la región.

Mientras la ciudad se llena de colores, música y fervor, la feria no solo honra a la patrona del pueblo, sino también al trabajo silencioso y dedicado de cientos de manos que moldean cada pieza. Para quienes habitan y crean en Ciudad del Carmen, esta celebración es mucho más que un evento: es una ventana al mundo, una posibilidad de crecimiento y una promesa de que el esfuerzo artesanal sigue siendo valorado en un país que, entre modernidad y raíces, busca preservar lo que le da identidad.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article