La Revista

Informa IMSS Yucatán beneficios del Omega 3 a la salud

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

  • El coordinador de Nutrición del IMSS Yucatán, Sergio Humberto Caamal Beltrán, explicó que los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada, es decir,una de las grasas naturales que se encuentra en alimentos vegetales y animales.

Debido a que el consumo adecuado de Omega3 aunado a una alimentación equilibrada puede ayudar a mantener el cerebro, corazón, articulaciones y arterias en buen estado, así como a prevenir algunos padecimientos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre este ácido graso y los alimentos en los que puede encontrarse.

El coordinador de Nutrición del IMSS Yucatán, Sergio Humberto Caamal Beltrán, explicó que los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada, es decir,una de las grasas naturales que se encuentra en alimentos vegetales y animales.

Por sus altos beneficios a la salud y a la función cardiovascular, cardiaca y el desarrollo cerebral, es uno de los productos que debe estar presente en una dieta balanceada. Además, por su efecto antiinflamatorio, se aconseja su consumo ante padecimientos como artritis, hígado graso e incluso algunos tipos de cáncer.

En el caso de los niños, las propiedades del Omega 3 les ayudan en su crecimiento, así como a fortalecer su sistema inmunológico, permitiendo al organismo evitar complicaciones ante infecciones y enfermedades.

Durante el embarazo, en conjunto con hábitos saludables, el consumo de este nutrimento ayuda al óptimo desarrollo del sistema nervioso central y la vista del bebé.

El Omega 3 puede encontrarse en alimentos como:

 • pescado y otros mariscos, como: salmón, sardinas, cazón, atún y bacalao

• Nueces y semillas.

• Aceites de plantas como el de linaza, soya y canola

Es importante reiterar que si la persona cuenta con el diagnóstico de alguna enfermedad previa, no debe modificar sus planes alimenticios y siempre tiene que consultar con un especialista en nutrición, para una mejor orientación sobre la alimentación que le corresponde seguir para controlar o evitar complicaciones en su salud y poder lograr una mejor calidad de vida.

En Yucatán, el Seguro Social cuenta con personal especializado en Nutrición y Dietética en sus unidades y hospitales.

De igual forma, brinda a la población interesada la “Cartera de alimentación correcta y actividad física”, una guía con información sencilla que ayuda a mantener un estado físico saludable; cuenta con algunas recetas, recomendaciones de actividades físicas y muchas otras sugerencias.

Se puede obtener de manera impresa en los módulos PrevenIMSS o en su versión electrónica en formato PDF mediante la página http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-salud.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article