El 22 de junio de 2025, Irán reaccionó con firmeza al ataque perpetrado por Estados Unidos contra tres de sus instalaciones nucleares —Fordo, Natanz e Isfahán—. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, calificó la acción como “extremadamente peligrosa, ilegal y criminal” y advirtió que Teherán se reserva “todas las opciones” para responder, invocando el derecho a la legítima defensa según la Carta de las Naciones Unidas .
Detalles del ataque y respuesta iraní
- El ataque: Según informó el expresidente estadounidense Trump en su cuenta de Truth Social, la operación fue llevada a cabo “con gran éxito” y tenía como objetivo desmantelar la capacidad de enriquecimiento de uranio iraní, que Estados Unidos considera una amenaza nuclear . Además, se ejecutó en coordinación con Israel, según confirmó el primer ministro Netanyahu .
- La posición de Irán: Araghchi defendió que estas instalaciones tienen uso civil y subrayó que el ataque violó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el derecho internacional y la Carta de la ONU. Además, destacó que este tipo de acciones generan “consecuencias duraderas” y justifican la activación de medidas defensivas .
Contexto y repercusiones
- Violación de normas internacionales: Irán sostiene que Estados Unidos, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, cometió una infracción grave de las normas internacionales al atacar instalaciones nucleares declaradamente civiles .
- Respuesta de las potencias mundiales: Aunque EE.UU. presenta la operación como un “éxito militar espectacular”, Teherán advierte sobre un potencial escalamiento del conflicto y la aplicación de su derecho a defenderse de manera proporcional y legítima .
- Riesgos de escalada regional: El ataque y la respuesta de Irán podrían desencadenar una nueva confrontación en una región ya marcada por tensiones entre Irán, Israel y Estados Unidos.