El 8 de junio de 2025, en el escenario legendario del Court Philippe-Chatrier en Melbourne, Carlos Alcaraz protagonizó una de las remontadas más memorables de la historia de Roland Garros. El joven español, de 22 años, venció a Jannik Sinner en una final que pasó a la historia —¡¡fue la más larga jamás disputada en París!!, con una duración de 5 horas y 29 minutos .
Primeros golpes: Sinner impone su ritmo
El italiano, número 1 del mundo, se mostró dominante desde el arranque. Sinner se alzó con los dos primeros sets:
- 4‑6, 6‑7 (4), lo que lo situó a solo un paso de consagrarse.
En el segundo set, incluso jugó con confianza absoluta mientras Alcaraz mostraba signos de desgaste físico .
Alcaraz rechaza el adiós y comienza la epopeya
Implacable, el español rechazó rendirse sin pelear:
- Se anotó el tercer set por 6‑4, recuperando la moral.
- El cuarto set se convirtió en una batalla mental: Alcaraz salvó tres bolas de campeonato con una determinación arrolladora antes de ganarlo en un tie-break por 7‑6 (7‑3) .
Triunfo en el quinto set: gloria y leyenda
El desenlace fue una verdadera tortura emocional:
- Un tie-break final 10‑2 selló la victoria con un quinto set concluyó tras otra definición en tie-break, algo histórico en Roland Garros .
Con ello, Alcaraz se alzó con su segundo título consecutivo en París y su quinto Grand Slam .
Récords y hazañas
- Primer tenista en la historia en ganar Roland Garros tras salvar tres match points .
- Se convirtió en uno de los pocos hombres que ha remontado dos sets abajo en una final de Grand Slam, uniéndose a leyendas como Borg y Djokovic .
- Esta final se consagra como la más extensa en la historia del torneo y la segunda más larga de la Era Open en un Grand Slam .
Rivalidad emergente y legado generacional
- Con esta victoria, Alcaraz mantiene una perfecta marca de 5‑0 en finales de Grand Slam e iguala su rivalidad con Sinner con un triunfal 5‑4 en duelos directos .
- Ambos son la encarnación de una nueva generación (nacidos en los 2000), que representa el relevo del “Big Three” (Federer, Nadal, Djokovic) .
Reacciones y emociones en el court
- La ceremonia fue emotiva: André Agassi, figura icónica, le entregó el trofeo y recordó su propia remontada histórica en 1999.
- Alcaraz, visiblemente exhausto, se arrodilló sobre la arcilla y rompió en llanto: un signo de que había dado lo mejor de sí.
- Sinner, competitivo y respetuoso, reconoció la exhibición de calidad física y mental de su rival, agradecido por el aprendizaje de un duelo tan intenso.
Qué sigue para el príncipe murciano
Tras una recuperación breve, Alcaraz se enfocará en defender su título en Wimbledon, a solo semanas del match de París . La pendiente es ahora replicar la gloria en hierba, en una nueva prueba para este futbolista de 22 años que late con firmeza dentro del tenis mundial.
En una inigualable final, Carlos Alcaraz dio una cátedra de fortaleza mental, resistencia física y tenis de élite. Al salvar tres match points, remontar una desventaja de dos sets y cerrar en dos tie-breaks, firmó una actuación que quedará grabada en la historia de Roland Garros. Su imbatibilidad en grandes finales y su rol central en la nueva generación lo confirman como uno de los mejores del mundo, con proyección hacia un reinado que apenas comienza.