Por: Alan J. Contreras Castillo.
En un país donde la culpa de todo la tiene el
gobierno, la muerte de la Gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y su
esposo, Coordinador del PAN en el Senado, Rafael Moreno Valle parece no ser la
excepción.
Durante el duelo por el fallecimiento de las
figuras del Partido Acción Nacional, las voces ciudadanas se dejaron escuchar a
través de diferentes plataformas, medios de comunicación y hasta en la mesa de
la noche del pasado 24 de diciembre. En medio de la polémica que tiene dos
vertientes, la gente parece no olvidar las declaraciones del Presidente de la
República posteriores al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación sobre la elección de Puebla cuando descalificó la decisión de los
Magistrados e incluso prometió no acudir a giras en ese estado. No entraré en
especulaciones de lo que sucedió, pero lo que no puedo evitar preguntarme es lo
que durante la cena se comentaba el día de la tragedia ¿Por qué el 24 de
diciembre?, las respuestas fueron varias, “no hay medios el 25”, “el próximo
24, por ser una fecha tan importante para las familias, nadie se acordará”, otros
contestaban preguntando “¿Qué hará el Presidente?, el contexto no le favorece”,
en fin, en un México donde parecía que las cosas empezaban a cambiar cuando el
Ejecutivo era visto por primera vez modificar sus decisiones por considerar
otras mejores, ocurre esta tragedia que merma (más no empobrece) la fuerte credibilidad del Gobierno Federal y
cuando éste intenta asumir la responsabilidad para la investigación de los
hechos acontecidos, personajes como Noroña dejan relucir pinceladas de
competencia política en un twitt que nada tenía que ver con eso y que daña la
imagen de MORENA al proyectar insensibilidad ante tal pérdida humana.
Lo que suceda en los días subsecuentes otorgará
mayor claridad al panorama para mantener la legitimidad del Gobierno Federal.
El Congreso Local de Puebla deberá nombrar a un Gobernador interino y posteriormente
organizar nuevas elecciones; las preguntas del ahora son ¿Se respetará a quien
proponga la coalición que postuló a la fallecida Gobernadora o se verá la mano
de Andrés Manuel a través de la mayoría de MORENA en el Congreso Local para elegir a un
Gobernador interino a modo? ¿Acudirá a giras en dicho estado después de lo
sucedido? ¿Qué dirá la opinión pública de lo haga?
Tragedia o no, daño colateral asegurado. Creo en
la tragedias pero también creo en las consecuencias de las mismas.
Alan J. Contreras Castillo
Director Ejecutivo de C&C Consultores
Lic. en Ciencias Políticas por la Universidad Modelo
Asesor de la LXIII legislatura- Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión.