La Revista

Lo que Biden y Trudeau quieren dejar claro a AMLO

Francisco Garfias
Francisco Garfias
Sígueme en redes sociales:

Arsenal, por: Francisco Garfias. 

Mientras veía descender a Justin Trudeau y a su esposa, Sophie Grégoire, por la escalerilla del avión que lo trajo al AIFA, recordé las declaraciones que el primer ministro de Canadá hizo antes de viajar a la “Cumbre de los Amigos” en la CDMX. Más allá de los saludos y las cortesías de rigor a las que obliga el protocolo, el premier de Canadá viene a dejar “muy claro”, junto con el presidente Biden, el tema energético y las obligaciones contraídas por México en el T-MEC.

Cito, textual, sus declaraciones, realizadas antes del viaje:

“Entiendo que (AMLO) quiera poner más énfasis en empresas estatales, pero tiene que hacerse de manera responsable, debe entender que es parte del NAFTA (T-MEC) y cumplir con esas reglas”. Estados Unidos y Canadá mantienen un diferendo con México relacionado con la política energética de AMLO. Dicen que el gobierno del tabasqueño violó cuatro artículos del T-MEC, al negar el acceso al mercado mexicano a compañías privadas y dar preferencia a Pemex y a la CFE.

Desde hace meses, los tres países están en un periodo de consultas, en aras de no llegar a un panel de controversias que, según los expertos, México perdería a un costo altísimo (30 mil millones de dólares). Trudeau sostiene que las empresas canadienses han invertido en México alrededor de 13 mil millones de dólares en infraestructura energética. De ese total, 5 mil millones en energías renovables.

* La inmigración también será “tema principal” con el presidente Biden, dijo a CNN John Kirby, coordinador del Consejo de Seguridad Nacional para Comunicaciones Estratégicas de Estados Unidos.

Poco antes de la cumbre, Biden anunció que México accedió a recibir mensualmente a 30 mil inmigrantes ilegales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Mil por día, en promedio. ¿A cambio de qué? Es pregunta.

No hay información sobre si habrá apoyo financiero de Estados Unidos para la manutención de las decenas de miles de migrantes deportados a nuestro país.

Otro guiño a Biden es la recaptura de Ovidio Guzmán días antes de su llegada al Felipe Ángeles. Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares por su cabeza.

¿El costo rojo del operativo? 29 muertos (entre ellos, 10 militares), 35 heridos y 21 detenidos. Armas, fentanilo y cambio climático están en el menú de la cumbre.

* El acuerdo del Consejo Político Nacional del PRI de entregar la candidatura presidencial y la de la CDMX al PAN —a cambio de encabezar Coahuila y el Estado de México— amenaza con provocar un “corto circuito” con el PRD.

Garganta amarilla nos dijo que, si para 2024 el abanderado presidencial de la alianza opositora no emana de un método democrático que amplíe el abanico a la sociedad civil, “el PRD no podrá acompañar la coalición”.

Por cierto, en el Estado de México no se ha podido firmar la alianza por resistencias en el PAN. El tiempo apremia. Si para el 14 de enero no se suscribe, ya no podrán presentar candidaturas comunes. Aunque tienen hasta marzo para ir en coalición.

La fuente consultada nos dijo que Enrique Vargas, aspirante del azul a suceder a Alfredo del Mazo, se opone a que el candidato a gobernador de la alianza no sea producto de un método democrático. “Quiere un acuerdo cupular”, asegura.

El PRD, por cierto, mandó hacer una encuesta en la que Alejandra del Moral aparece como la más competitiva de la alianza. Sola, trae un 22% de potenciales votantes que sube a 28 en alianza. A Vargas lo ubica en 11 puntos. Morena, como partido, trae 40% en la intención de voto, pero baja a 34 cuando se mide a Delfina Gómez, abanderada de los guindas.

* La Fiscalía de Jalisco cerró el caso del asesinato del exgobernador de ese estado, Aristóteles Sandoval. En un comunicado precisa que Saúl Alejandro N., alias El Chopa, abatido en abril pasado, es el autor intelectual. Su colaborador, Moisés N., quedó sujeto a proceso. La Fiscalía agrega que cuenta con datos firmes del posible móvil, pero que, de momento, no los dará conocer por el sigilo de la investigación.

Con relación al recién liberado José Manuel N., alias Manu Vaquita, dueño del bar Distrito 5, de Puerto Vallarta, donde ultimaron a Aristóteles, aclaró que “no quedó exonerado”.

El día del asesinato del exmandatario fueron desmanteladas las cámaras del establecimiento y se desmontó la alfombra de acceso a los sanitarios, donde ocurrió el ataque, el 20 de diciembre de 2020. La Fiscalía de Jalisco recuperó grabaciones y videos donde se ve al empresario ordenar a los empleados limpiar la escena del crimen.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/lo-que-biden-y-trudeau-quieren-dejar-claro-a-…

Francisco Garfias
Francisco Garfias
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último