La Revista

México refuerza la detección temprana del cáncer infantil con nuevo protocolo nacional

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El 14 de mayo de 2025, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica enfocado en el diagnóstico temprano del cáncer en niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa busca mejorar las tasas de supervivencia de los menores afectados por esta enfermedad, que actualmente es la primera causa de muerte por enfermedad entre los niños de 5 a 14 años en el país.

Objetivo: aumentar la supervivencia al 70%

Según datos de la Secretaría de Salud, la tasa actual de supervivencia al cáncer infantil en México es del 52%. El nuevo protocolo tiene como meta elevar esta cifra al 70%, alineándose con los estándares internacionales y reduciendo la mortalidad asociada a diagnósticos tardíos.

Componentes del protocolo

El protocolo incluye la capacitación de personal médico de primer contacto para identificar signos y síntomas tempranos del cáncer infantil, la implementación de rutas de referencia rápida a centros especializados y la concienciación pública sobre la importancia del diagnóstico oportuno. Además, se promoverá el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el seguimiento y tratamiento de los pacientes.

Apoyo internacional y regional

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha respaldado iniciativas similares en la región, lanzando una guía interactiva para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil en América Latina y el Caribe. Esta guía busca estandarizar procesos y mejorar la capacitación del personal de salud en la detección temprana de la enfermedad.

Importancia de la detección temprana

Expertos en salud pública coinciden en que la detección temprana del cáncer infantil es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y reducir las complicaciones a largo plazo. La identificación oportuna de la enfermedad permite iniciar tratamientos más efectivos y menos invasivos, aumentando las probabilidades de curación y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

La implementación del Protocolo Nacional de Atención Médica para el diagnóstico temprano del cáncer infantil representa un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad en México. Con el compromiso de las autoridades de salud y el apoyo de organizaciones internacionales, se espera mejorar las tasas de supervivencia y ofrecer una mejor calidad de vida a los niños y adolescentes afectados.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article