Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal más emblemática de México, enfrenta una serie de escándalos de corrupción que han afectado su reputación y credibilidad tanto a nivel nacional como internacional. Desde sobornos millonarios hasta redes de tráfico de plazas, estos casos evidencian una problemática estructural que persiste en la compañía.
Retiro del fondo soberano de Noruega por sospechas de corrupción
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo con activos superiores a 1.8 billones de dólares, anunció recientemente su decisión de desinvertir completamente en Pemex debido a múltiples sospechas de corrupción dentro de la empresa estatal. El Consejo de Ética del fondo justificó la decisión basándose en un riesgo inaceptable de que Pemex esté involucrada en actos graves de corrupción, destacando casos como el escándalo de Odebrecht y los sobornos relacionados con la empresa Altos Hornos de México.
Caso Odebrecht y Emilio Lozoya
Uno de los casos más emblemáticos es el de Emilio Lozoya, exdirector general de Pemex, quien enfrenta procesos legales por recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Estos pagos ilícitos estaban destinados a asegurar contratos para obras como la refinería Miguel Hidalgo en Tula. Además, se señala que Lozoya habría canalizado fondos a través de empresas fachada para beneficiar a terceros.
Sobornos de Vitol a funcionarios de Pemex
La empresa energética Vitol admitió haber pagado sobornos a funcionarios de Pemex entre 2017 y 2020 para obtener contratos y beneficios comerciales. Estos pagos también se extendieron a funcionarios de Brasil y Ecuador, evidenciando una red de corrupción transnacional. Las investigaciones continúan para determinar el alcance y los responsables dentro de la petrolera mexicana.
Red de tráfico de plazas en Pemex
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investiga una presunta red de venta de plazas que ha operado en los últimos cuatro años en la Torre de Pemex, bajo el mando del exsecretario Ejecutivo de Pemex Transformación Industrial, Braulio Francisco Mena Palacios. Se estima que más de mil personas fueron defraudadas, pagando entre 250 mil y 500 mil pesos por puestos que nunca se les otorgaron. Hasta el momento, Mena Palacios no ha sido localizado.
Riesgos en contratos por adjudicación directa
En 2022, Pemex incrementó en un 338% el monto contratado mediante adjudicaciones directas respecto al año anterior, alcanzando 146 mil 148 millones de pesos. Este método de contratación, que representa el 34.6% del gasto total de la empresa, supera a las licitaciones públicas y ha sido señalado por analistas como un foco de riesgo para la corrupción, al facilitar la asignación de contratos sin la transparencia necesaria.
Los recientes escándalos de corrupción en Pemex reflejan desafíos persistentes en la gobernanza y transparencia de la empresa estatal. La presión internacional, como la desinversión del fondo soberano de Noruega, y las investigaciones en curso, subrayan la necesidad urgente de implementar reformas estructurales que fortalezcan los mecanismos de control y prevengan futuras irregularidades.