La Revista

Michelin cerrará su planta en Querétaro a finales de 2025: reorganiza operaciones pero mantiene presencia en México

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Michelin anunció oficialmente el cierre de su planta de producción en Querétaro, la primera que estableció en México, como parte de un proceso de reorganización operativa que se concretará a finales de 2025. La decisión obedece a un cambio en las necesidades del mercado automotriz y a la necesidad de optimizar sus operaciones globales, concentrándose en instalaciones más modernas y especializadas.

La planta de Querétaro, en funcionamiento desde hace décadas, estaba diseñada para fabricar neumáticos de menor tamaño, un segmento que ha perdido relevancia frente al crecimiento sostenido de la demanda por llantas de mayor diámetro para autos y camionetas ligeras. Este cambio en la tendencia de consumo ha hecho que la planta quede tecnológicamente rezagada frente a las nuevas necesidades del mercado.

El cierre impactará directamente a 480 trabajadores, quienes recibirán un paquete de indemnización, asesoría para su reinserción laboral y programas de capacitación. Las operaciones se irán reduciendo de manera gradual a lo largo del año, permitiendo una transición ordenada y con espacio para el diálogo con los empleados afectados.



Pese a esta decisión, Michelin no se retira de México. La empresa mantendrá su sede administrativa en Querétaro, donde también opera un Centro de Servicios Compartidos, y continuará con la producción de neumáticos en su planta de León, Guanajuato, que entró en operaciones en 2016 y cuenta con infraestructura más moderna y mayor capacidad tecnológica.

La planta queretana producía unas 500,000 llantas anuales de la marca BFGoodrich y también contaba con talleres de reencauche para neumáticos de camión. Su cierre forma parte de una estrategia de consolidación que busca mantener la competitividad de Michelin en una industria que evoluciona rápidamente, tanto en términos de productos como de procesos de manufactura.

Según lo indicado por la empresa y por autoridades federales, esta decisión no representa una salida del país, sino una reestructuración interna que permitirá fortalecer su presencia con una operación más eficiente y enfocada en las nuevas exigencias del mercado global.

Michelin reafirma así su compromiso con México como una de sus plazas estratégicas en América Latina, enfocándose en mantener empleos, tecnología y servicios desde instalaciones mejor adaptadas al presente y futuro de la industria automotriz.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article