El compositor argentino-estadounidense Lalo Schifrin, célebre por su icónica banda sonora de la serie de televisión Misión: Imposible, falleció el 26 de junio de 2025 en Los Ángeles a los 93 años, debido a complicaciones derivadas de una neumonía. Su deceso fue confirmado por su hijo Ryan Schifrin a diversos medios de comunicación .
Nacido como Boris Claudio Schifrin el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires, Argentina, Schifrin inició su formación musical a una edad temprana, influenciado por su padre, concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. A los 16 años, descubrió el jazz, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera. Tras estudiar en el Conservatorio de París bajo la tutela de Olivier Messiaen, se trasladó a Nueva York en 1958, donde comenzó a colaborar con destacados músicos como Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su banda.
En la década de 1960, Schifrin se estableció en Los Ángeles, donde desarrolló una prolífica carrera como compositor de bandas sonoras para cine y televisión. Además de Misión: Imposible, su legado incluye composiciones para películas como Harry el sucio, Bullitt, Enter the Dragon y La leyenda del indomable, así como para series como Starsky y Hutch y Mannix .
A lo largo de su carrera, Schifrin recibió seis nominaciones al Premio Óscar y fue galardonado con un Óscar honorario en 2018, entregado por Clint Eastwood. También obtuvo cinco premios Grammy y cuatro nominaciones al Emmy. Su tema para Misión: Imposible, caracterizado por su distintivo ritmo 5/4, se convirtió en una de las melodías más reconocidas en la historia de la televisión y el cine .
Su última obra, la sinfonía ¡Viva la libertad!, fue estrenada en Buenos Aires en abril de 2025, en colaboración con el compositor argentino Rod Schejtman. Esta pieza fusiona elementos del tango, la música clásica y el jazz, reflejando la diversidad musical que Schifrin cultivó a lo largo de su vida .
Lalo Schifrin deja un legado imborrable en la música de cine y televisión, siendo recordado por su capacidad para fusionar géneros y por su contribución al enriquecimiento de la banda sonora cinematográfica.