La Revista

Polémica en México: MrBeast acusado de uso comercial indebido en sitios mayas

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El reconocido youtuber estadounidense MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, se encuentra en el centro de una controversia en México tras la publicación de un video titulado “I explored 2000 year old ancient temples”, en el que explora sitios arqueológicos mayas, incluyendo Chichén Itzá. El video ha generado críticas por presuntas violaciones a los términos del permiso de filmación y por la inclusión de contenido promocional no autorizado.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha iniciado acciones legales contra la productora Full Circle Media, responsable del video, alegando que se incumplieron las condiciones del permiso otorgado para filmar en los sitios arqueológicos. Según el INAH, el permiso no autorizaba el uso comercial de las imágenes ni la difusión de información falsa sobre los sitios históricos.

En el video, MrBeast presenta su marca de chocolates Feastables, refiriéndose a ellos como “el único snack aprobado por los mayas”, lo que ha sido interpretado como una promoción comercial no permitida en un contexto de patrimonio cultural. Además, se incluyen escenas que sugieren el acceso a áreas restringidas y la realización de actividades no autorizadas, como descensos en helicóptero y manipulación de artefactos sagrados, que el INAH ha calificado como fabricaciones en postproducción.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado una revisión de las condiciones bajo las cuales se otorgó el permiso de filmación y ha indicado que se deben imponer sanciones si se confirman las violaciones. El INAH, por su parte, ha enfatizado que el patrimonio nacional no debe ser explotado con fines comerciales y ha exigido una compensación por daños y una retractación pública.

Un portavoz de MrBeast ha declarado que el objetivo del video era destacar el patrimonio cultural maya y que ninguna escena promocional fue filmada en los sitios arqueológicos supervisados por el INAH. Sin embargo, la inclusión de contenido promocional y la representación de actividades no autorizadas han generado un debate sobre la apropiación cultural y el respeto a las normativas de preservación del patrimonio.

La situación ha provocado una amplia discusión en redes sociales, donde algunos usuarios critican al gobierno por permitir inicialmente la filmación sin una supervisión adecuada, mientras que otros defienden la necesidad de proteger el patrimonio cultural de usos comerciales indebidos. La controversia pone de relieve la importancia de establecer límites claros entre la promoción cultural y la explotación comercial de sitios históricos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article