La Revista

Por lluvia y viento, cae estructura de señalamiento vial en la carretera Mérida-Progreso

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La tarde del martes 3 de junio, una fuerte turbonada acompañada de intensas lluvias y ráfagas de viento provocó la caída de una estructura de señalamiento vial tipo puente en el kilómetro 14.5 del cuerpo B de la carretera federal Mérida–Progreso, justo a la altura de la entrada a la comisaría de Komchén. El incidente no solo generó alarma entre los automovilistas, sino que también interrumpió temporalmente la circulación vehicular en una de las vías más transitadas del estado.

La estructura, que funcionaba como señalamiento elevado, colapsó de manera repentina a causa de las condiciones climáticas extremas. Las imágenes del suceso comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, donde testigos dieron aviso del peligro que representaba el señalamiento caído. A pesar de la magnitud del incidente, no se reportaron personas lesionadas ni daños a vehículos, lo que evitó que la situación escalara a una tragedia.



En respuesta inmediata, autoridades federales y estatales activaron un operativo de emergencia. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Yucatán, en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, desplegó cuadrillas de personal y maquinaria especializada para realizar el retiro de la estructura. El operativo fue supervisado directamente por el ingeniero Luis Pimentel Miranda, director del Centro SICT Yucatán, y por el agente mayor Francisco Estrella Camacho, de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

Las labores de limpieza y remoción se llevaron a cabo con celeridad, buscando reabrir la vía al tránsito lo antes posible y evitar congestionamientos mayores. Durante el tiempo que duró el operativo, se implementaron desvíos y patrullajes preventivos para salvaguardar la seguridad de los automovilistas que circulaban por la zona.

Este evento subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras viales ante fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes e intensos. También reabre el debate sobre la necesidad de realizar mantenimientos constantes y revisiones estructurales periódicas, especialmente en señalizaciones de gran formato como puentes elevados, postes informativos y estructuras metálicas.



Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a extremar precauciones durante las lluvias, a respetar los señalamientos temporales y a mantenerse informados sobre alertas meteorológicas, ya que el clima en la región tiende a presentar cambios súbitos y peligrosos en esta temporada del año.

Aunque el incidente no cobró víctimas, la caída de la estructura se convierte en un llamado de atención urgente para reforzar la supervisión de los elementos que componen la infraestructura carretera del estado, garantizando que estén preparados para soportar condiciones adversas. Mérida y su zona metropolitana, con un alto flujo vehicular y crecimiento urbano acelerado, requieren una vigilancia constante en materia de seguridad vial y prevención de riesgos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article