CANCÚN.- Con proyectos estratégicos para atender a la población en situación de analfabetismo o rezago educativo, en la presente administración Quintana Roo fue declarado libre de analfabetismo, informó el gobernador Roberto Borge Angulo.
El jefe del Ejecutivo indicó que, con el respaldo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Gobierno del Estado, por medio del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA), redujo a sólo 28 por ciento el rezago educativo, es decir, el número de personas sin concluir primaria y secundaria.
—El rezago educativo bajó a sólo 28 por ciento, cuando el promedio nacional es del 35 por ciento —indicó—. Quintana Roo se ubica como el quinto Estado con menor tasa de población sin primaria o secundaria en el país, lo que ubica a la entidad entre las cinco que ya cumplieron las metas del Gobierno de la República.
Roberto Borge detalló que entre 2011 y 2016, 18 mil 875 personas aprendieron a leer y escribir, superando el analfabetismo. Otras 64 mil 222 obtuvieron sus certificados de primaria o secundaria, con servicios gratuitos de calidad y con equidad.
—Al inicio de mi gobierno la tasa de personas al margen del desarrollo por no contar con la educación básica superaba 4.8 por ciento de la población, cifra que bajó a sólo 3.8 por ciento, contra el 5.5 por ciento nacional —subrayó—. Según estándares de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con un índice de analfabetismo del 3,8 por ciento o menor, una entidad se considera libre de analfabetismo.
En este sentido, el Gobernador destacó que se fortalecieron los programas educativos del IEEA para ampliar las oportunidades de acceso a la educación a las personas mayores de 15 años que están en situación de carencia educativa.
Por su parte, el director general del IEEA, Francisco Javier Novelo Ordóñez, precisó que en los últimos cinco años 133 mil 149 personas cursaron estudios, de las cuales 83 mil 197 concluyeron nivel educativo, 18 mil 875 superaron analfabetismo, 21 mil 175 certificaron primaria y 43 mil secundaria, con amplias oportunidades para su continuidad educativa.
Comentó que cada año se proporcionaron servicios educativos gratuitos a más de 26 mil personas mayores de 15 años, principalmente empleados en la industria turística, de las cuales 16 mil 630 en promedio obtuvieron constancias de alfabetización o certificados de primaria o secundaria, con servicios que incluyen estudios en línea en Plazas Comunitarias urbanas y rurales.
—Entre nuestras principales estrategias están los programas “Cero Rezago Educativo” y “El Buen Juez por su casa Empieza” —enlistó—. Con este último se atendió al 90 por ciento del rezago educativo existente en las dependencias del Ejecutivo Estatal, Ayuntamientos y Gobierno Federal.
Finalmente, informó que con el Programa Especial de Certificación, iniciado en marzo pasado en beneficio de la población con experiencia laboral o beneficiaria de los programas sociales de la Sedesol, 3 mil 341 personas certificaron conocimientos adquiridos en educación básica, de las cuales 2 mil 117 son mujeres y 1 mil 224 hombres.
Histórico fomento artesanal
El gobernador Roberto Borge Angulo informó que en lo que va de su administración, de manera bipartita entre el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado, se han invertido más de 15 millones de pesos difundir y comercializar lo que producen artesanos quintanarroenses.
Roberto Borge dijo que en lo que va de este 2016 se han generado apoyos por más de 3.5 millones de pesos, provocando la comercialización de productos de 120 artesanos de distintos puntos de la geografía estatal.
—Estas acciones cuentan con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, por conducto del Fonart —señaló—. La suma de ventas, entre 2014 y 2015, de los productos artesanales que se han comercializado en diferentes ferias y pabellones ha alcanzado más de 16 millones de pesos.
Explicó que en el 2015 se lograron ventas por 12.5 millones de pesos de diferentes artículos artesanales en 27 ferias, pabellones, exposiciones y concursos tanto en el país como en el extranjero. Mientras que en el 2014 se lograron ventas por 4.2 millones de pesos de diferentes artículos artesanales.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Javier Díaz Carvajal, mencionó que por conducto de la Dirección de Artesanías que encabeza Luis Villanueva, se ha brindado en los últimos 5 años, beneficios a 3 mil artesanos de los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Tulum, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.
—Madera, textiles y bordados, conchas marinas (coral negro) y fibras duras son las materias primas que los artesanos utilizan y que han alcanzado mercados como Estados Unidos, Asia, Canadá y Sudamérica; sobre todo aquellos que cuentan con el distintivo “Hecho en Quintana Roo” —destacó.